Economía01/04/2020

El Gabinete económico prepara nuevas medidas para las provincias

Las medidas se anunciarán en los próximos días. La reunión estuvo encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la residencia de Olivos.

Santiago Cafiero encabezó este miércoles la reunión del equipo económico. Se esperan nuevas dispocisiones. - Foto: archivo

El Gabinete económico deliberó con eje en la situación generada en las provincias a causa de la pandemia de coronavirus y analizó diferentes "herramientas para poder instrumentar medidas de ayuda y asistencia económica" que se anunciarán en los próximos días, según señala la agencia oficial de noticias Télam.

El Gabinete, que deliberó en la Casa Rosada, encabezado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, conformó un comité de seguimiento para la implementación del programa Asistencia al Trabajo y Producción (ATP), lanzado por el presidente Alberto Fernández, y el otorgamiento de los créditos para capital de trabajo y pago de nómina salarial por parte del sistema financiero.

En este punto, las fuentes consultadas aclararon que "el caso de las PyMES, estará sustentada en las garantías que aportará el Fondo de Garantías Argentino (FoGar)".

El comité estará integrado por la AFIP, el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Economía y será coordinado por la Jefatura de Gabinete.

En la reunión se resolvió que ese comité se reunirá diariamente para "evaluar los pedidos de asistencia y su otorgamiento y la marcha en la colación de los mencionados créditos".

Impacto de las medidas

Los funcionarios de máximo nivel económico del Gobierno decidieron, además, seguir evaluando el impacto de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio en el "ingreso de las familias y en el tejido productivo para implementar medidas necesarias que permitan paliar sus consecuencias".

También, añadieron las fuentes a Télam, evaluaron la "puesta en marcha del primer grupo que va a cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y analizaron las "formas de pago y la logística necesarias".

En el abanico de decisiones, dispusieron asimismo la "apertura de sucursales bancarias los días viernes y lunes próximos para descomprimir la congestión en los cajeros automáticos", de forma de resolver un problema que se presentó en los últimos días, sobre todo en algunas zonas del Gran Buenos Aires.

El Gabinete económico determinó que la tarjeta Alimentar que reciben los sectores más vulnerables del país se cobrará todos los miércoles y se comenzó con el entrecruzamiento de datos de las categorías A y B del monotributo para identificar a las personas que están en condiciones de acceder al IFE.

Respecto a la reglamentación del programa ATP, se acordó trabajar bajo un sistema de evaluación y aprobación acelerado (Fast Track) para poder asistir a través del Repro (pago de salarios del sector privado a cargo del sector público) a las Pymes que operan en los sectores más afectados por las medidas del aislamiento social.

Participaron de la reunión, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. También asistieron el titular del Banco Central, Miguel Pesce; y de la Afip, Mercedes Marcó del Pont.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.