Red Alimentar ampliará el relevamiento de precios por la emergencia
El programa comenzará los mejores precios ofrecidos en productos de limpieza personal y doméstica a relevar en supermercados e hipermercados.
La Red Alimentar ampliará el relevamiento de precios por la emergencia sanitaria que atraviesa el país. En ese contexto, el programa comenzará a relevar en supermercados e hipermercados de ocho diferentes zonas de la ciudad, los mejores precios ofrecidos en productos de limpieza personal y doméstica (como alcohol, jabón, lavandinas, desinfectantes, etc.), bienes que no se atendían hasta el momento debido a que los esfuerzos estaban concentrados en los alimentos.
“Es nuestra obligación acomodarnos a este nuevo contexto, sumándonos a otros esfuerzos que se están haciendo desde la universidad y otras instituciones”, explicó Juan Saffe, Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), uno de los espacios de la Casa de Trejo que participa de la iniciativa.
Los responsables de la Red consideran que esta readecuación puede contribuir a que las personas cuenten con valores testigos al momento de buscar bienes muy demandados, que en la actualidad evidencian una gran distorsión de precios. “Para la gente es difícil moverse en este contexto, y al mismo tiempo los precios están cambiando mucho y pueden ser muy distintos en cada lugar, por eso creemos que podemos aportar importes de referencia sobre los bienes más necesarios en esta emergencia, para evitar que sean víctima de comportamientos abusivos”, señaló Saffe.
Por otro lado, las autoridades de la Red Alimentar se encontraron con la dificultad de que las ferias francas, de las cuales se tomaban precios de frutas y verduras, no están funcionando. Por ello sólo se estaban publicando los valores de los Mercados Norte y Sud, lugares a los cuales es difícil acceder actualmente para buena parte de la población. También se priorizará la recomendación de alimentos que refuercen el sistema inmunológico y se realizarán sugerencias referidas a la compra, higiene, almacenamiento y conservación de los alimentos.
Vale recordar que la Red Alimentar es una iniciativa rectoral de la Universidad Nacional de Córdoba lanzada en septiembre de 2019, que busca promover una nutrición saludable a valores accesibles para toda la comunidad, en el marco del difícil contexto socioeconómico que atraviesa el país.
A la propuesta ya se sumaron el Mercado Norte, el Mercado Sur, la Dirección de Ferias y Mercados de la Municipalidad de Córdoba y la Facultad Regional Córdoba de la UTN.
Red Alimentar cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Médicas a través de la Escuela de Nutrición y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNC, a través de su programa UNC Saludable y el Comedor Universitario.
Te puede interesar
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.
Alarmante: casi el 40% de los alumnos de la UNC que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Ese porcentaje de la población estudiantil que participó en apuestas en línea, 16% tuvo problemas personales o sociales debido a las apuestas, mientras que 22% presenta signos de riesgo que podrían derivar en complicaciones, según reporta un estudio de la Facultad de Psicología.