Suman el Covid-19 a la lista del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud
La enfermedad estará bajo vigilencia sanitaria y todos los efectores de salud deberán informar de manera obligatoria desde la sospecha de un caso hasta su evolución.
La enfermedad causada por el nuevo coronavirus Covid-19 será incorporada al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), lo que implica que todos los efectores de salud deberán informar de manera obligatoria desde la sospecha de un caso hasta su evolución.
La decisión, que ya se venía anticipando, fue oficializada en la Resolución 680/2020 publicada este martes en el Boletín Oficial y explica que registrar el Covid-19 en el SNVS "mejorará la toma de medidas de prevención, asistencia y mitigación de la propagación" de la enfermedad.
La resolución estableció que se aplicarán sobre el Covid-19 "las estrategias de vigilancia clínica y de laboratorio, bajo la modalidad de notificación individual con periodicidad inmediata (doce horas)".
También se estableció que esta notificación es obligatoria para todos los centros de salud y laboratorios, tanto públicos como privados.
Para llevar adelante esta tarea, la resolución va a acompañada de dos anexos: una Guía de Vigilancia Epidemiológica y un Instructivo para la Notificación de Casos, ambos se irán actualizando periódicamente por el Ministerio de Salud.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.