País30/03/2020

Repatriaron a 300 argentinos en dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana

Los vuelos fueron posibles gracias a un acuerdo entre ambos gobiernos. Los aviones regresan al país de origen con unos 300 mexicanos que permanecían en Argentina.

Nuevo operativo de repatriados. - Foto: Télam

Dos vuelos de la Fuerza Aérea Mexicana que aterrizaron este lunes en Ezeiza, trajeron de regreso a 300 argentinos que estaban varados en la nación azteca, a partir de un acuerdo de regresos mutuos entre los gobiernos de Argentina y México.

Se trató de un operativo coordinado en forma conjunta por los gobiernos de ambos países, que se concretó a través de dos aviones Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea mexicana, con una capacidad de 170 pasajeros cada uno y que fue posible en el marco de las excepciones establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional a la suspensión de vuelos especiales y al cierre de la frontera, confirmaron a Télam fuentes de la Cancillería.

La iniciativa surgió a partir de un acuerdo que se comenzó a gestar entre el canciller Felipe Solá y su par mexicano, Marcelo Ebrard, y que se terminó de concretar en una charla telefónica entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

El primero de los vuelos partió desde el Distrito Federal a las 7 de Argentina, y tras escalas en Guayaquil y en Lima, arribó a Ezeiza a las 17.51.

Mientras que el segundo vuelo en partir lo hizo desde Oaxaca, hasta donde se trasladaron argentinos desde Cancún a las 8 de Argentina, y luego de hacer escala en Guayaquil, tocó pista en Ezeiza a las 19.17.

Ambas aeronaves militares retornarán a México con alrededor de 300 ciudadanos de ese país que se encuentran en Argentina.

Las fuentes señalaron a esta agencia que, en estos dos vuelos, se privilegió el traslado de aquellos argentinos que se encontraban en situación más vulnerable en materia de salud, y aclararon que no se descarta la posibilidad de otras operaciones similares.

Desde Cancillería destacaron la labor de la Embajada argentina en México y de los agregados militares argentinos en ese país, para concretar esta coordinación recíproca.

Fuente: Télam

 

 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.