El Gobierno extendió la cuarentena: "Una vida que se cae, no se levanta"
A través de un mensaje televisivo desde la Quinta de Olivos, el Presidente confirmó la prórroga del aislamiento social preventivo hasta el 12 de abril inclusive.
En mensaje televisivo transmitido a todo el país, el presidente Alberto Fernández confirmó en la noche de este domingo que el Aislamiento Preventivo Obligatorio se extenderá hasta el próximo 12 de abril inclusive. “Extenderemos la cuarentena hasta que termine Semana Santa” reveló el mandatario, acompañado en Olivos por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y el ministro del Interior "Wado" de Pedro, entre otros funcionarios.
El Presidente comenzó su alocución haciendo un racconto de las medidas tomadas ya desde principios de marzo para combatir la expansión del Covid-19 en el país. Mencionó el asueto administrativo y la suspensión de clases, para luego entrar de lleno en el tema central: la prórroga de la cuarentena decretada el 20 de marzo pasado.
“Pusimos la cuarentena para que el crecimiento de esta pandemia sea más lento, y nos diera tiempo para prepararnos, para hacernos de insumos y para ver si podemos conseguir la vacuna que nos ayude en la pelea contra el coronavirus”, justificó el mandatario.
Fernández habló sobre la crisis post 2001 para ilustrar la situación de un país que entra en crisis y destacó que "una economía que se cae, se levanta pero una vida que se cae, no".
Fernández destacó que como país fue elegido por la Organización Mundial de la Salud como "uno de los 10 países en los cuales se realizan pruebas medicinales para resolver el problema” y dijo estar “muy contento con la confianza de la comunidad científica internacional”.
Tras manifestar sus diálogos con el G-20 y la comunidad científica internacional, dijo: “Llegamos a este punto y enfrentamos una decisión: ¿qué hacemos? He tomado la decisión de que extenderemos la cuarentena hasta que termine Semana Santa”.
El mandatario nacional aseguró que con la extensión del aislamiento preventivo se tendrán datos más claros acerca de la enfermedad, lo cual constituye “un dato muy alentador, porque tenemos suficiente tiempo para ver también cómo se incuba la enfermedad en el cuerpo de la gente y poder atenderla adecuadamente”.
“Es un largo camino que tenemos que enfrentar, es una guerra contra un ejército invisible” remarcó, y aseguró: “Estoy seguro de que si lo seguimos cumpliendo (al aislamiento), los resultados van a ser muy favorables”.
En otro tramo de su discurso, Fernández dijo que una de las medidas tomadas tiene que ver con “garantizar la llegada de alimentos a las poblaciones más humildes”. Y se dirigió especialmente a ese sector de la población argentina, con las siguientes palabras: “Les pido dos cosas: que respeten la cuarentena y que cuiden mucho a sus mayores. A todos les van a llegar los recursos y los elementos que sean necesarios, el Estado va a estar más presente que nunca”.
Por otro lado, Fernández fustigó a quienes aumentaron precios por encima de los topes máximos dispuestos por el Estado nacional y también a quienes implementaron medidas de despidos en el sector privado.
"Voy a ser inflexible y duro con los empresarios que despidan gente", porque en este momento "la lógica es no es perder, sino ganar menos". "Nadie se salva todo", sentenció.
Finalmente, el presidente consideró: “Estamos haciendo el plan tal cual como nos propusimos al comienzo, buscando que la curva de contagio sea lenta y de darnos días para ver la capacidad que necesitamos: equipos, personal médico, enfermería y vestimenta”.
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinetes Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".