Un médico de 59 años, la víctima número 13 por coronavirus en Argentina

El hombre, oriundo de la provincia de Río Negro, falleció luego de estar 12 días internado en terapia intensiva, en la provincia de Neuquén.

El médico que falleció este jueves a la noche se encontraba internado desde hace 12 días en una clínica de Neuquén. - Foto: gentileza.

Un médico oriundo de Cipolletti, provincia de Río Negro, y de 59 años deedad, se convirtió en la decimotercera víctima fatal del coronavirus en el país, luego de estar 12 días internado en terapia intensiva en la provincia de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales.

"El hombre se encontraba en estado crítico de salud.  De esta forma, en Río Negro hay una persona fallecida por Coronavirus, una curada, cinco (5) casos positivos, (tres de Cipolletti internados en Neuquén y dos de El Bolsón), y nueve (9) sospechosos (dos de General Roca, dos en San Carlos de Bariloche, uno en El Bolsón internado en Bariloche, uno de Cinco Saltos, internado en el Policlínico de Cipolletti, uno en Allen, uno de Cipolletti y en Luis Beltrán", comunicó el Gobierno rionegrino.

El médico había estado en Europa y regresó al país el 13 de marzo pasado, quedando internado en la clínica San Agustín, de la capital de Neuquén, con síntomas del Covid-19, que luego fueron confirmados.

Falleció en la noche del jueves, a las 21, trascendiendo la noticia luego de que la hermana lo anunciara por la red social Facebook. "Q.E.P.D hermanito, #NoTengoConsuelo ", escribió Cecilia, hermana del médico, publicando una serie de fotos de su hermano.

"El paciente llegó el 14 de marzo con un cuadro similar al del Covid-19 por el que se le realizaron los estudios. En una primera instancia dieron negativos y en una segunda, ante el mantenimiento del cuadro, se le volvió a realizar el estudio y dio positivo", le dijo a NA la Directora Médica de la clínica San Agustín, la doctora Silvia Lignieres.

El caso del médico rionegrino había generado polémica porque el primer estudio realizado en el Malbrán le dio negativo pero como los síntomas se mantenían el Laboratorio Central de Neuquén estudió una segunda muestra, que dio positivo.

Casos en el país

Este jueves el Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer el informe diario de pacientes de coronavirus, sumando 87 nuevos casos. Con estos nuevos registro positivos, se elevó a 589 la cifra total de personas contagiadas por el COVID-19.

Asimismo, este jueves fallecieron cuatro personas más, lo que elevó la cifra total a 12 muertos como consecuencia de la pandemia, y hoy a 13.

Los cuatro fallecidos pertenecen a Chaco, un hombre de 59 años con antecedente de viaje a Estados Unidos y comorbilidades en estudio; dos hombres de la provincia de Buenos Aires, uno de 89 y otro de 78; y una mujer de 82 años, de Ciudad de Buenos Aires.

Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados: se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica el inicio de transmisión comunitaria en la región del AMBA y Chaco.

De los 87 nuevos casos confirmados este jueves, 30 se detectaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 en Provincia de Buenos Aires, 12 en Santa Fe, 3 en Chaco, 3 en Córdoba, 3 en Tierra del Fuego, 3 en Neuquén, 2 Jujuy, 2 en Santa Cruz, 1 en Mendoza y 1 en San Luis.

Noticias relacionadas:

Covid-19: hay 87 nuevos casos y ascienden a 12 los muertos en el país
Coronavirus en el mundo: ya son 24 mil los muertos y 530 mil los infectados

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.