Economía24/03/2020

Aerolíneas informó que ya repatrió a más de 11.000 argentinos

Entre el 13 y el 17 de marzo se realizaron 19 vuelos a zonas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid, tres a Roma y Nueva York. A partir del 18, se programaron 42 vuelos.

Aerolíneas ya repatrió a 11.210 pasajeros de zonas de riesgo al país desde que fue anunciado por decreto presidencial. - Foto: archivos.

La empresa Aerolíneas Argentinas ya repatrió a 11.210 pasajeros de zonas de riesgo al país desde que fue anunciado por decreto presidencial el cierre de las operaciones comerciales, informó este martes.

En ese sentido, precisó que entre el 13 y el 17 de marzo fueron realizados 19 vuelos a zonas denominadas de riesgo: nueve a Miami, cuatro a Madrid y tres a Roma y Nueva York. Señaló también que a partir del 18 de marzo comenzaron las operaciones especiales y se programaron 42 vuelos.

"Si a este número le sumamos la totalidad de argentinos y argentinas que regresaron desde el exterior luego del 13 de marzo, en todas las operaciones desarrollada por Aerolíneas Argentinas (vuelos regulares, especiales y desde todos sus destinos), el número supera los 26.000 argentinos", destacó la aerolínea de bandera. .

"El presidente Alberto Fernández nos bajó la información de que todos los pasajeros que tuviesen ticket, tienen que embarcar a pesar de que no sea de Aerolíneas Argentinas", enfatizó días atrás el director comercial, planeamiento y gestión de rutas de la línea de bandera, Fabián Lombardo.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión

A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.

Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000

En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.