País24/03/2020

Covid-19: confirmaron 36 nuevos casos y ya son 301 los infectados en el país

Los nuevos resultados positivos son: cinco en provincia de Buenos Aires, 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), 13 en Santa Fe, tres en Córdoba y cuatro en Chaco.

Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por el avance de la pandemia en territorio nacional. - Foto: NA.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este martes los 36 nuevos casos positivos de Covid-19 dados a conocer este lunes, por lo que la cifra de infectados aumentó a 301 personas en todo el país.

De esos casos, 206 fueron por viaje, 64 por contacto estrecho, un caso sin antecedente y 30 en evaluación. Siguen siendo 17 las provincias con casos de coronavirus; los distritos que aún no informaron casos son: La Pampa, Catamarca, Formosa, Misiones, San Juan y La Rioja.

Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por el avance de la pandemia en territorio nacional y este lunes por la mañana se conoció el primer caso de transmisión comunitaria.

En el comunicado especificaron que de los nuevos casos, 5 son en la provincia de Buenos Aires, 11 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 en Santa Fe, 3 en Córdoba y 4 en Chaco.

De los 36 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión comunitaria, mientras que cinco son contactos estrechos de casos confirmados, 14 se encuentran en investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación.

Del total, el 39,5% son mujeres y el 60,5% son hombres. Respecto de las franjas etarias afectadas, se registraron en total 6 casos en menores de 14 años, 237 casos entre 15 y 59; y 57 casos en mayores de 60.

En Argentina, en total se constataron 1453 casos negativos por laboratorio y 1242 casos descartados por investigación epidemiológica.

Hasta el momento, se produjeron cuatro muertes por coronavirus en el país. El 7 de marzo falleció un hombre de 64 años, que estaba internado en el Hospital Argerich; y el 13 de marzo murió otro hombre de 61 años que se encontraba en una clínica privada de Resistencia, Chaco.

En tanto, se verificó este lunes el primer contagio de un paciente que no tuvo antecedente de viaje ni contacto estrecho con alguien que haya estado fuera del país o con un enfermo.

Desde Salud aclararon que tener el primer caso de circulación local es "algo absolutamente esperable en el 100% de los países del mundo" ya que "no hay forma" de evitar la circulación. "Tenemos que reforzar el aislamiento también dentro de las propias viviendas", agregaron.

También pidieron "mucha paciencia" a los argentinos en el exterior, a quienes "lentamente se los estará repatriando".

Ante esta situación, dese Casa Rosada se está evaluando estirar la cuarentena total; si no en todo el país, en los lugares donde exista transmisión comunitaria.

Noticia relacionada:

Coronavirus: confirmaron el primer caso de transmisión comunitaria en el país

Te puede interesar

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.