Limitan el acceso a Caroya: la medida se replica en otras ciudades del país
El intendente Brandán restringió el acceso a la localidad. Junto a Jesús María y Sinsacate elaboran un plan conjunto. Ciudades de varias provincias tomaron medidas similares.
Las localidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate desarrollan un plan conjunto de prevención contra el Covid-19. Control de temperatura y chequeo de síntomas son algunas de las medidas implementadas por las tres municipalidades, pero el jefe comunal de Caroya fue más allá: restringió el acceso a la ciudad.
El decreto del intendente Gustavo Brandán se conoció este lunes por la tarde y determina que a Colonia Caroya no se podrá ingresar desde Los Molles, ni por el puente de calle 68, aunque sí por otros tres accesos, en los que se intensificaron los puestos de control. La idea es controlar también el cumplimiento del aislamiento preventivo y obligatorio que rige por la pandemia del coronavirus.
En diálogo con la Nueva Mañana, Brandán confirmó la medida y aseguró que el cumplimiento se garantizará “con personal policial y de Defensa Civil municipal”. "La medida estará vigente mientras siga la cuarentena", completó.
“En ambos casos se trata de cortes temporarios y de carácter preventivo. Quienes habitualmente circulan por allí, deberán buscar otras opciones”, informaron oficialmente desde la Municipalidad.
Por otra parte, el intendente detalló que son 171 ya los casos de caroyenses que regresaron de viajes al exterior y fueron contactados por el municipio para verificar que cumplan la cuarentena preventiva.
La Municipalidad de Jesús María, por su lado, confirmó que no restringe el acceso a la localidad pero sí que hay controles al ingreso, en los que se toma la temperatura a quienes acceden a la zona. “En caso de detectarse fiebre se pondrá en marcha un protocolo para dar atención médica preventiva; para ello se cuenta con termómetros clínicos que facilitarán el chequeo masivo”, informaron oficialmente.
“Se reitera que todas las medidas son de carácter preventivo, ya que no hay casos confirmados a nivel local, y apuntar a reducir la transmisión comunitaria cuando el virus circule”, completaron. El Municipio notificó por escrito y controla permanentemente a 213 personas que regresaron a la ciudad desde diferentes países, utilizando inclusive herramientas de geolocalización.
A nivel nacional, en tanto, se multiplican las localidades que determinan acciones tendientes a restringir la circulación de las personas, y por ende del virus. Distintos pueblos y ciudades de todo el país resolvieron en las últimas horas cerrar sus vías de ingreso por tierra con retenes y así reforzar el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional. La modalidad utilizada fue desde atravesar camiones en la ruta hasta colocar montículos de escombros.
Autoridades de localidades de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, San Luis, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego firmaron ordenanzas y decretos en ese sentido, bloqueando el ingreso a personas que no residen en esos municipios y controlando la circulación de camiones a los que no se les permite detenerse.
En las ciudades turísticas, esos controles comenzaron -inclusive- antes del fin de semana largo, para evitar el arribo masivo de turistas.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.