La plataforma Seguimos Educando alcanzó más de un millón de visitas
Se trata del sitio educativo impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación el 15 de marzo pasado, ante la suspensión de clases presenciales por el brote de coronavirus.
La plataforma educativa Seguimos Educando, que brinda materiales y recursos culturales según los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios correspondientes a cada nivel de enseñanza, recibió más de 1.400.000 visitas y, además, se registraron más de 2.5 millones de sesiones iniciadas, es decir que cada usuario ingresó al menos dos veces. El sitio forma parte del programa lanzado por el Ministerio de Educación de la Nación el 15 de marzo pasado ante la suspensión de clases presenciales.
Según se informó oficialmente, si se toman en cuenta las visitas que recibía el portal Educ.ar previo a ese día, el crecimiento de las visitas escala en un 830% con respecto a la navegación habitual.
Otro dato que surge del informe oficial es que las visitas a páginas ascienden a 11 millones, lo que indica que cada usuario visita alrededor de 8 páginas durante cada navegación.
Los recursos más visitados son los de primaria, seguidos por inicial y secundaria, y los términos más buscados al día de hoy son inglés, matemática, coronavirus y lengua.
En cuanto al dispositivo del cual se accede, confirma la tendencia global: el 69% de las visitas son a través del celular, 30% computadoras y 1% tablets.
Las visitas se distribuyen a lo largo del día, con mayor actividad durante la tarde. Un 94% de las visitas son de la Argentina, y de ese porcentaje la mayoría de los usuarios se conectaron desde la Provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Entre Ríos.
"Desde principios de marzo estamos trabajando para avanzar en el desarrollo de esta plataforma, logrando desde el Enacom que la navegación sea gratuita para democratizar el acceso a la educación", indicó el ministro Nicolás Trotta. Agregó que además se estableció "un comité de seguimiento con todas las organizaciones docentes y con las provincias para trabajar en conjunto y potenciar el uso de la tecnología en este momento único del país y del sistema educativo".
Fuente: Noticias Argentinas.
Noticia relacionadas:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.