Hospitales del interior provincial se alistan para abordar casos de coronavirus
A los hospitales de la Capital cordobesa destinados a abordar casos de coronavirus, se sumarán seis nodos principales en el resto de Córdoba.
El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, dio a conocer el nuevo esquema de reorganización de la red hospitalaria pública, que cuenta con centros asistenciales en capital e interior específicos para tratar los casos de COVID-19. En la provincia, ya suman 17 los casos de coronavirus positivos.
A los hospitales de Capital destinados a abordar casos de coronavirus (San Roque, Rawson, de Niños, y Florencio Díaz), se suman los seis nodos principales en el interior provincial: los hospitales San Antonio de Padua de Río Cuarto; Regional Domingo Funes; Vicente Agüero de Jesús María; Bernardo Iturraspe de San Francisco; Luis Pasteur de Villa María y Luis F. María Bellodi de Mina Clavero.
Al respecto, director general de Hospitales del Interior, Carlos Negro, sostuvo que todos los nosocomios “tienen consultorios para síndrome febril, áreas de circulación restringida, e incluso han preparado salas de aislamiento”. Asimismo, están siendo preparados para aumentar camas críticas y salas de aislamiento específicas.
“La estrategia es que el resto de los hospitales sigan funcionando con sus prácticas quirúrgicas y atención habituales -lo que incluye otro tipo de urgencias-. Por eso, siguen funcionando como siempre los nodos de derivación, y cada hospital seguirá derivando de acuerdo a la zona”, remarcó Negro.
Los nodos que conforman la red son hospitales que cuentan con una estructura con entradas y salas de espera independientes, consultorios de febriles, y camas críticas. Además, están ubicados estratégicamente en distintos departamentos. El nuevo esquema permitirá a los hospitales de zonas aledañas seguir funcionando y cubrir la demanda habitual.
En el Hospital Pasteur de Villa María, se sumarán a las existentes 13 camas críticas de terapia intensiva. Además cuenta con 26 salas de aislamiento con la posibilidad de convertirse en críticas, en caso de ser necesario.
Por su parte, el Hospital de San Antonio de Padua de Río Cuarto abrirá siete unidades más de terapia intensiva, con la posibilidad convertir 32 camas de aislamiento en camas críticas.
Asimismo, el Hospital Iturraspe de San Francisco dispone de 10 camas de terapia intensiva y adaptará 18 camas de aislamiento a camas críticas.
El Hospital Vicente Agüero de Jesús María contendrá toda la zona del corredor norte de la provincia. Para esto, ampliará y contará con 10 camas de terapia intensiva y 16 camas en salas de aislamiento adaptadas para camas críticas.
Además, el Hospital Domingo Funes recibirá la demanda de todo el corredor de Punilla. Para esto, cuenta con 11 camas de terapia intensiva y 24 camas en salas de aislamiento con posibilidad de adaptar a camas críticas en caso de requerirse.
Finalmente, el Hospital de Luis M. Bellodi de Mina Clavero, estratégicamente ubicado en Valle Traslasierras, dispone de 5 camas camas críticas y 21 camas en salas de aislamiento.
En el caso de los centros de Rio Cuarto, San Francisco y Villa María, se trata de los tres hospitales con mayor capacidad de camas en el interior de la provincia, polivalentes y que cuentan con UTI para adultos, pediátricos y neonatales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).