País18/03/2020

Anuncian que Gendarmería controlará las rutas para desalentar la circulación

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció este miércoles que los efectivos estarán durante el feriado del 23 y 24 de marzo para "dificultar el tránsito".

Gendarmería estará presente en las rutas nacionales para dificultar el tránsito de automovilistas. - Foto: archivo.

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció este miércoles que Gendarmería Nacional realizará controles en las rutas del país para desalentar la circulación de automovilistas que se dirijan a destinos turísticos durante este fin de semana largo, ante la recomendación del Gobierno de quedarse en las casas por la pandemia del coronavirus.

Ante los próximos feriados del 23 y 24 de marzo y las licencias extraordinarias por el coronavirus, el Gobierno quiere evitar que la población crea que son unas vacaciones y por eso desde el Ministerio de Seguridad planificaron “retenes en las rutas” con gendarmes para “dificultar el tránsito” de los posibles turistas que no cumplan con las recomendaciones sanitarias.

“Tenemos previsto hacer retenes en las rutas con la Gendarmería y dificultar el tránsito y sólo permitir el paso de transporte de carga”, adelantó Frederic, quien aclaró que “si bien el Ministerio de Seguridad va a accionar” para desalentar el desplazamiento, por ahora “no es un delito trasladarse” por las rutas en forma particular.

Con respecto a la situación del turismo y el hospedaje de aquellos que se trasladen este fin de semana largo, recordó: “Los hoteles tienen la obligación de devolver el dinero de las reservas y además hay medidas que prohíben la posibilidad de alojarse en la costa o en otros lugares del país”.

En declaraciones a radio Continental, Frederic precisó que “se realizaron 2400 denuncias de violación de veda por coronavirus en un solo día y además manifestó que el Gobierno está “distribuyendo alcohol en gel en las cárceles e interrumpiendo las visitas”.

Sobre la situación en los pasos fronterizos del país, señaló: “Cerramos las fronteras para extranjeros no residentes, pero está habilitado el ingreso de mercadería sobre todo de primera necesidad. En cada frontera chequeamos con sanidad a los que ingresan”.

Noticia relacionada:

Hay cinco provincias aisladas para evitar la propagación del coronavirus

Te puede interesar

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.

ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo

La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.