CFK dijo que las detenciones de Jaime y Báez fueron para "encubrir a Macri"
La vicepresidenta volvió a denunciar un plan sistemático en el que participaron medios, sectores del Poder Judicial y organismos del Estado para atacar y destruir a opositores políticos.
La vicepresidenta Cristina Fernández aseguró que las detenciones de Ricardo Jaime y de Lázaro Báez sirvieron para "encubrir" al ex presidente Mauricio Macri en el caso de los Papamá Papers.
"Un conocido periodista acaba de ´informarnos´ (claro que cuatro años después) que en el año 2016 el diario La Nación estuvo a punto de dedicar una tapa de domingo a los jueces de Comodoro Py que no habían ´perseguido´ a funcionarios de nuestros gobiernos", arrancó la titular del Senado en un hilo de tuits.
Al hacer referencia al columnista político Carlos Pagni, continuó: "Dijo también que, a partir de ese dato, un juez federal `paró la publicación de la tapa` ordenando la detención repentina de un ex funcionario -y yo agrego- que, además, había dejado de serlo... ¡en el año 2009! Cristina Kirchner".
"Dicen que una verdad a medias es una mentira y resulta que lo que no contó el conocido periodista es que justamente ese domingo, 3 de abril de 2016, en el que supuestamente iba a aparecer la famosa tapa con los jueces de Comodoro Py", expresó la ex presidenta.
Según señaló, "era el mismo domingo en que se iba a dar a conocer a nivel mundial el escándalo de los Panamá Paper’s en el que estaba directamente involucrado el entonces presidente Mauricio Macri". "Fue por eso que el juez (Julián) Ercolini, el día anterior, ordenó la detención del ex funcionario", indicó Cristina Kirchner, al referirse a Ricardo Jaime.
"Porque la verdad completa es que: o metían preso a un ex funcionario o publicaban la tapa con la foto de los jueces. El objetivo era el mismo: tapar y encubrir a Macri en un escándalo que provocó la renuncia de presidentes, primeros ministros y ministros en todo el mundo", enfatizó la vicepresidenta.
A su entender, "como dicha detención no fue suficiente para tapar la magnitud del escándalo que se desató con los Panamá Paper’s, por estar involucrado nada menos que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, a los dos días de ese domingo se ordenó otra prisión preventiva".
"La de un empresario detenido en el aeropuerto de San Fernando cuando llegaba de Río Gallegos para asistir precisamente a una indagatoria en Comodoro Py, con la ridícula excusa que el avión ¡que ya había aterrizado!... no tenía plan de vuelo", afirmó Cristina Kirchner sobre Lázaro Báez.
Y agregó: "He sostenido y sostengo que en la Argentina y en la región se instaló el Lawfare: un plan sistemático que requiere la articulación de medios de comunicación, sectores del poder judicial y agencias y organismos del Estado para atacar y destruir a opositores políticos".
"Finalmente es La Nación, a través de uno de sus principales columnistas, el que describe a medias y a conveniencia algunos de los escandalosos mecanismos del Lawfare sin que hasta el momento en la Corte Suprema, responsable última del Poder Judicial, se les mueva un pelo", aseguró Cristina Kirchner.
Finalmente, consideró que "ahora las cosas empiezan a quedar al descubierto y que se desnudan los mecanismos de la persecución de opositores y del encubrimiento de la corrupción macrista, es más fácil entender la necesidad de volver a poner a la Justicia en la senda que la República le impone".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
En Córdoba y Buenos Aires, la CGT se movilizará este miércoles en rechazo del ajuste
Este miércoles 30 de abril se movilizarán la CGT y las dos vertientes de la CTA, en la antesala del Día de la Trabajadora y el Trabajador. En Ciudad de Buenos Aires concentrará a las 15 y en la ciudad de Córdoba, en la Casa Histórica de la CGT a las 11:30.
La oposición en Diputados retoma el caso $LIBRA: Francos será interpelado en el recinto
Tras el aplazamiento de la sesión por el duelo nacional por el Papa, este martes Guillermo Francos y otros funcionarios responderán preguntas sobre la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Criptogate: Diputados busca adecuar la normativa previo a la interpelación de funcionarios
Los bloques en Diputados que impulsan la investigación del criptogate se reunirán para modificar el reglamento que fue diseñado cuando solo había dos partidos políticos.
"El cambio que celebran, nos arruinó": CFK apuntó contra la titular del FMI por su intromisión en las elecciones
"Che Kristalina". La ex presidenta apuntó directamente a la directora del organismo, Kristalina Georgieva luego de llamar a votar por los candidatos oficialistas en octubre. Además, cuestionó el "modelo de empobrecimiento que fomentan desde hace décadas".
En medio del “Operativo Roca", el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en la frontera
El Gobierno nacional autorizó a las Fuerzas Armadas a detener civiles en situación de flagrancia durante los patrullajes en la frontera norte, como parte de las nuevas “reglas de empeñamiento” establecidas en el marco del “Operativo Roca”.
Para el 65,8% de la población, la devaluación del peso generó una suba en los precios de todos los rubros
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló una percepción de que el escenario abierto a partir del acuerdo del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está generando un incremento de la inflación.