Economía19/02/2020

EL FMI pide a los bonistas privados que acepten una quita "apreciable"

Tras la reunión, Martín Guzmán reveló que hubo coincidencia en que se "deterioró significativamente" la capacidad del país para afrontar el pago de la deuda y los intereses.

El FMI emitió un comunicado donde expresó que la deuda argentina "no es sostenible" y pidió a los bonistas que acepten una quita "apreciable". - Foto: archivo

Tras la finalización de la visita del FMI, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró esta noche que el Gobierno seguirá "dialogando estrechamente" con ese organismo y reveló que hubo coincidencia en que se "deterioró significativamente" la capacidad del país para afrontar el pago de la deuda y los intereses.

Guzmán realizó esta declaración al cierre de la visita que una delegación del Fondo realizó en el país y luego de la cual el organismo emitió un comunicado donde expresó que la deuda argentina "no es sostenible" y pidió a los bonistas que acepten una quita "apreciable".

"El FMI concluyó en esta instancia que la deuda pública de la República Argentina no es sostenible y que debe ser reestructurada mediante una operación de deuda definitiva para restaurar su sostenibilidad", indicó Guzmán en un comunicado distribuido por el Palacio de Hacienda.

Además, informó que en la próxima reunión de Ministros de Finanzas del G20 en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, Guzmán se reunirá con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, a efectos de "definir los próximos pasos de la relación entre la Argentina" y ese organismo.

El jefe de Economía y los funcionarios del organismo multilateral finalizaron una serie de reuniones, iniciadas el miércoles de la semana anterior, con el equipo técnico del Fondo encabezado por Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para la Argentina.



Según la comunicación oficial, "en esos encuentros se discutieron los recientes desarrollos macroeconómicos y el programa económico del Gobierno nacional". El equipo del FMI "compartió el objetivo general de restablecer el crecimiento, reducir la pobreza y, al mismo tiempo, establecer una secuencia hacia los equilibrios fiscal y externo", agregó el Ministerio.

Además, indicó que se revisaron los supuestos en los que se basó el programa macroeconómico incluido en el acuerdo stand-by de 2018, con el propósito de profundizar el entendimiento mutuo sobre los fundamentos y las premisas en las que se basa el plan que está implementando el Gobierno nacional.

"Se coincidió en que el programa está orientado a resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país. En este sentido, se han ejecutado un conjunto de medidas para atacar la problemática de la pobreza y estabilizar la economía", afirmó Economía.

Sostuvo también que "tal como expresa el comunicado del FMI, el personal del organismo coincidió con el ministro de economía y sus equipos en que se deterioró significativamente la capacidad de enfrentar el nivel y el servicio de los intereses de la deuda pública de Argentina, en comparación con el último análisis de sostenibilidad de deuda del FMI, publicado en julio de 2019".

"Seguiremos dialogando estrechamente con el personal del FMI y sus autoridades, con el objetivo de profundizar una relación crecientemente constructiva, que tiene como fin alcanzar una resolución consistente de la crisis económica y social en la que está inmersa la Argentina", aseguró Guzman.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Para el Fondo Monetario Internacional "la deuda argentina no es sostenible”

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.