Estudiantes de la UNC reclamarán por recortes en el Boleto Educativo Gratuito
La movilización será este martes a partir de las 11, desde Ciudad Universitaria hacia la Secretaría de Transporte para denunciar recortes en el B.E.G y solicitar su ampliación.
Este martes 18 de febrero a partir de las 11 horas, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba movilizarán desde Ciudad Universitaria hacia la Secretaría de Transporte para denunciar recortes en el B.E.G y solicitar su ampliación.
El pasado martes representantes estudiantiles del Movimiento Universitario Sur presentaron ante las autoridades de la Secretaría un pedido acompañado de más de 3000 firmas para que se incorpore a ingresantes y estudiantes que asisten a Cursos de Verano al Boleto Educativo Gratuito.
"Un estudiante de mínima tiene que destinar $1.400 mensuales para movilizarse en colectivo urbano a la Facultad. Incluso hay quienes gastan hasta $23.200 en interurbanos por mes. Esta situación empuja a muchos estudiantes a desertar", afirmó Victoria Pérez Rogé, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología.
Durante el 2019, se recortó el alcance del Boleto Educativo Gratuito, dejando por fuera los meses correspondientes a mesas de exámenes. A esto se suma que el B.E.G. no contempla prácticas, cursadas y rendidas los días sábados, ayudantías, residencias, proyectos de extensión e investigación, entre otras actividades que hacen a la vida estudiantil.
"Entendemos que el B.E.G es una política de inclusión que permite el ingreso y permanencia en la Educación Superior. Es por ello que debemos garantizarlo desde los cursos de nivelación, durante toda la cursada contemplando las actividades extracurriculares, en las mesas de exámenes y hasta las prácticas finales o tesis", explicó el consiliario estudiantil Tomás Battaglino.
Para difundir el reclamo, los estudiantes también realizarán una campaña por redes sociales utilizando el hashtag #EstudiantesPorElBEG.
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.