Presentaron un proyecto para que 24 ciudades sean "capitales alternas"
Río Cuarto es la ciudad candidata en Córdoba. La iniciativa está basada en la propuesta de José Manuel de la Sota, que lo implementó en el plano provincial cuando era gobernador.
El Poder Ejecutivo remitió al Congreso un proyecto de ley que busca declarar "capitales alternas" a 24 ciudades por los próximos cuatro años y que pretende agilizar un esquema de reuniones en las provincias entre funcionarios locales y nacionales.
La propuesta, según indicó Télam, ingresó a la Cámara de Diputados y propone -en su artículo 2- la creación del Programa Gabinete Federal, "destinado a realizar reuniones entre funcionarios nacionales, representantes de las organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales con el fin de identificar las demandas de la comunidad y articular las medidas necesarias para su satisfacción".
La iniciativa está inspirada en otro proyecto impulsado en 1999 por José Manuel de la Sota, cuando era gobernador de Córdoba, y se declaró a Río Cuarto como "capital alterna", la primera en gozar de ese título, aunque a nivel provincial.
Alberto Fernández cuando era candidato presidencial había propuesto "crear en cada provincia una capital alterna de la Argentina y obligar al gobierno nacional a trasladarse una vez por mes ahí y escuchar 'in situ' los problemas". "Una cosa es ver estadísticas y otra ver y escuchar a la gente, porque se puede entender verdaderamente la dimensión del conflicto", dijo Fernández en septiembre último.
El proyecto establece que sea el Ministerio del Interior la cartera a cargo de "coordinar con las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades provinciales la elaboración del plan de trabajo de las reuniones" y fija que los encuentros sean "convocados con una periodicidad no mayor a 30 días".
En tanto, el artículo 5º agrega que "los funcionarios del Poder Ejecutivo que asistan deberán llevar registro y elevar un informe mensual de seguimiento a la Jefatura de Gabinete, que será puesto en conocimiento del Ministerio del Interior sobre los consensos alcanzados, las medidas adoptadas y las propuestas que se consideren de necesaria implementación".
Los distritos propuestos son:
La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires)
Rosario (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba)
Bariloche (Río Negro)
Comodoro Rivadavia (Chubut)
Concordia (Entre Ríos)
Orán (Salta)
Río Grande (Tierra del Fuego)
Pico (La Pampa)
Guaymallén (Mendoza)
Las capitales de Formosa y San Luis
Oberá (Misiones)
Tinogasta (Catamarca)
Roque Sáenz Peña (Chaco)
Goya (Corrientes)
San Pedro (Jujuy)
Chilecito (La Rioja)
Cutral Có (Neuquén)
Caucete (San Juan)
Caleta Olivia (Santa Cruz)
La Banda (Santiago del Estero)
Monteros (Tucumán)
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.