La Policía niega que exista una "zona roja" en barrio Marqués Anexo
Tras la detención de "El gordo Wilson", presunto autor del crimen de Alejandra Gigena, destacaron que en la zona hay mayor presencia de efectivos.
Dos hechos de inseguridad volvieron a sacudir a barrio Marqués Anexo, en la zona norte de la ciudad. Un supuesto ajuste de cuentas entre "El gordo Wilson" y Rubén Carnero llevó a que este último fuera internado en el Hospital de Urgencias tras ser baleado.
Horas después, el mismo Wilson habría participado de otra balacera junto a su banda y contra la de Carnero, que buscaba "venganza" ante el ataque a uno de sus integrantes. Cuando Alejandra Gigena, de 23 años y madre de una nena de cinco, salió a ver qué ocurría, una bala perdida le perforó el abdomen y la mató.
No se trata del primer hecho de inseguridad grave que se notifica desde ese barrio, mientras que los vecinos de la zona y de Marqués de Sobremonte relatan que día a día ocurren arrebatos y asaltos. Asimismo, desde la Policía de Córdoba negaron que se trate de "una zona roja".
"Los incidentes fueron todos investigados y puestos a disposición de la Justicia. Nosotros cronicamos este hecho y en menos de 36 horas fue esclarecido. No podemos hablar de zona roja porque ya tendríamos que pensar en una serie de conflictos sociales o de violencia urbana a nivel provincial o nacional", explicó el comisario inspector Luis Ramírez a La Nueva Mañana y los medios presentes en la Jefatura de Policía, donde se brindaron detalles al respecto.
De todas maneras, Ramírez aseguró que en el sector existe mayor presencia por parte de la Policía para poder "lograr el resultado que la sociedad espera, que es poner en el lugar que corresponde a los delincuentes que cometen estos hechos".
El motivo de los enfrentamientos, según hipótesis de la fuerza, no sería la comercialización de drogas, sino más bien la rivalidad entre esas bandas de jóvenes que pugnan por controlar el barrio.
"No tenemos información fehaciente de que se trate de un problema de estupefacientes. Por el contrario, se trataría de un problema de vieja data, un problema antagónico", dijo el comisario.
Wilson posee antecedentes por delitos contra la propiedad y está acusado de "homicidio agravado por el uso de arma de fuego".
Nota relacionada:
Te puede interesar
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.
Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones
Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.
Falleció un motociclista en Avenida Circunvalación, tras colisionar con un camión
Ocurrió en la siesta de este martes. Fuentes policiales revelaron que el test de alcoholemia que se le practicó al chofer del camión dio negativo. Un servicio de emergencias constató el deceso del conductor del vehículo menor.
El gobierno de Embalse recuperó el Polideportivo de la Unidad Turística para el Valle de Calamuchita
La Municipalidad de Embalse anunció la recuperación del polideportivo de la Unidad Turística, un espacio emblemático que vuelve a estar al servicio de los vecinos y vecinas de la ciudad, así de la comunidad del Valle de Calamuchita.
La histórica pizzería Don Luis creó una pizza en homenaje al papa Francisco para despedirlo
Las despedidas al Papa Francisco se suceden en todo el mundo. En Argentina, la muerte de Jorge Bergoglio, "el papa de los ateos", de "los pobres", el "papa de los villeros" ha conmovido a gran parte del país que lo despide de distintas y originales maneras. Tal es el caso de la pizzería cordobesa Don Luis que también le rindió homenaje.
A dos meses de la desaparición de Lian: sigue la investigación, pero "no hay rastros concretos”
A dos meses de la desaparición del niño de tres años en Ballesteros Sud, la causa sigue sin pistas concretas y la fiscalía todavía analiza la trata de personas. “No hay rastros concretos del menor”, dijo el abogado de la familia.