Docentes dudan que las clases comiencen el 2 de marzo, como fijó el Gobierno
Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, afirmó que "es muy pronto" para asegurar que ese día se dicten clases normalmente, a un día de iniciada la paritaria nacional.
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, sostuvo este viernes que "todavía es muy pronto" para afirmar si las clases comenzarán el 2 de marzo, aunque reconoció que respetar esa fecha "es la intención" de los maestros.
"Es muy pronto para poder afirmar que las clases empiezan el 2 de marzo (como estableció el Ministerio de Educación). Es la intención y tenemos la mejor predisposición, pero recién empezamos la discusión", enfatizó la sindicalista.
Un día después del inicio de la paritaria nacional docente, Alesso sostuvo: "no puede haber un maestro que esté por debajo de la línea de la pobreza, que cobre sumas en negro y que le depositen el sueldo a mitad de mes como ocurre en algunos distritos".
"Hoy, el piso salarial docente es de 20.250 pesos. Por eso hay que construir un piso salarial para que no haya ningún docente pobre en la Argentina, aunque nosotros sabemos que esto no se va a resolver de un día para el otro", añadió.
A su criterio, "así como el hambre es una prioridad, la educación también debe ser una prioridad para un proyecto político que discute en términos de igualdad".
En declaraciones radiales, la sindicalista dijo que el inicio de la paritaria nacional docente "fue bueno", y cuestionó al ex presidente Mauricio Macri, que había eliminado ese espacio de negociación salarial.
"Quedó demostrado, en números que son innegables, que con la eliminación de las paritarias nacionales se bajó el presupuesto educativo, se cerraron programas pedagógicos y aumentaron las desigualdades entre los docentes, porque hay provincias como Chubut donde todavía hay deudas salariales de 2019", se quejó.
Y añadió: "El objetivo del macrismo fue bajar la inversión educativa y mercantilizar la educación, porque durante los últimos cuatro años aumentó el aporte a fundaciones privadas que mercantilizaban la educación".
Fuente: Noticias Argentinas
Nota relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.
Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro
El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires
Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".