Protesta de aeronáuticos contra las Low Cost afecta al Aeropuerto Taravella
Los gremios de técnicos, pilotos, personal aeronáutico y oficinas comerciales y administrativas realizan en la mañana de este miércoles una medida de fuerza en rechazo a la política aerocomercial del Gobierno Nacional.
Como consecuencia de una medida de fuerza por parte de sindicatos aeronáuticos no se despacha equipaje de pasajeros en el aeropuerto Ambrosio Taravella de Córdoba por protesta de los trabajadores contra las Low Cost.
Se trata de una medida de fuerza que se realiza en la jornada de este miércoles en todo el país, contra las nuevas rutas aéreas y a la política aerocomercial del Gobierno Nacional.
Mediante un comunicado, los cinco gremios informaron que las medidas son “en protesta por la segunda audiencia pública en el Teatro de la Ribera para autorizar nuevas rutas aéreas”. La protesta podría provocar demoras en los vuelos.
Caber recordar que el mencionado teatro de la ciudad de Buenos Aires, será sede de una nueva audiencia pública donde siete empresas aéreas de todo el mundo tienen la intención de cubrir 503 rutas en Argentina. Una audiencia de las mismas características ya se había realizado en diciembre del 2016, donde el Estado otorgó 135 nuevas rutas a cinco empresas (Andes, American Jet, Alas del Sur, Avian y Flybondi).
En este caso, las empresas interesadas son Argenjet Aviación, Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos, Buenos Aires International Airlines; Grupo Lasa; Just Flight; Norwegian Air Argentina; Servicios Aéreos Patagónicos; Polar Líneas Aéreas, y nuevamente Avian.
Unos 6000 millones de dólares implicará la inversión y los servicios de traslados de pasajeros serían tanto internacionales como de cabotaje, con base de operaciones en Buenos Aires, Ezeiza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Valle de Conlara en San Luis.
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.