El Gobierno busca extender "Precios Cuidados" a supermercados chinos
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, será quien esté a cargo de la negociación con las cámaras del sector. La reunión fue anunciada para este lunes.
El Gobierno se reunirá este lunes con representantes de los supermercados chinos con el objetivo de extender el programa de "Precios Cuidados" a más de 3.000 nuevas bocas de expendio del área metropolitana y el interior del país.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, había anticipado en oportunidad del relanzamiento de ese programa que se llevarían adelante negociaciones para ir sumando otros puntos de venta y otros actores de la cadena de comercialización.
La funcionaria recibirá a representantes de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático, que encabeza Yolanda Durán, de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos (CASRECH), que encabeza Eduardo Melio González, y a la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), conducida por Gerardo Leiten.
Voceros de esas cámaras adelantaron que propondrán al Gobierno una canasta conformada por 150 artículos o más, integrada por productos de primeras marcas y otras habituales en los autoservicios chinos.
La Secretaría de Comercio, tras el lanzamiento del programa, ya acordó un acuerdo similar con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), pero con menor cantidad de productos que el máximo de 310, por los espacios físicos de venta, mas chicos que los de las grandes cadenas.
El acuerdo con la CAS incluyó que los autoservicios de esa cámara presenten una canasta mínima de 70 productos o más hasta el máximo de 310, y además reemplazar productos de alguna marca que no comercialicen con otro similar.
Algunos fabricantes de primera línea no tienen como clientes a comercios chicos y solo lo hacen con las grandes cadenas de supermercados, y es por eso que se autorizaron los cambios de artículos.
Español mantendrá también en los próximos días nuevas negociaciones con la Liga de Almaceneros y de autoservicios mayoristas, también para integrarlos a ese programa de precios de referencia.
Las cámaras pedirían también a la funcionaria que se consideren los créditos fiscales que tienen los supermercados a su favor por comprar productos con IVA y venderlos con IVA cero, durante el tiempo que rigió esa rebaja impositiva para la venta de alimentos.
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.