Economía09/01/2020

Piden un techo de 5% en las retenciones para producciones regionales

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó que ese sea el límite para las exportaciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, tabaco, algodón y cítricos, entre otros.

Algunos de los productos que nombra la Came para el techo de retenciones son los lácteos. - Foto: archivo.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó este jueves que se implemente un techo de 5% para las retenciones que se aplican a las exportaciones de productos de las economías regionales.

Entre los productos, la confederación nombra al arroz, maní, legumbres, lácteos, tabaco, algodón y cítricos, entre otros.

“Es importante que se definan como productos de las economías regionales a aquellas actividades agroindustriales que posean una alta incidencia en la economía de la región en la que se desempeñan y requieran la contratación de mano de obra intensiva”, expresó Eduardo Rodríguez, titular del sector representativo de las pymes agropecuarias de CAME.

La entidad indicó en un comunicado que envió una nota a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

Nota relacionada:

"Tractorazo" en Córdoba en rechazo a la actualización de las retenciones

Te puede interesar

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.

El Indec reveló que la actividad económica cayó en marzo un 1,8%, con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en marzo una suba interanual del 5,6%, en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el país atravesaba una marcada recesión. En tanto, cayó un 1,8% con respecto a febrero.

El Gobierno anunció que extenderá la baja de retenciones sólo para el trigo y la cebada

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para la cosecha fina hasta marzo de 2026, mientras que la soja, el maíz, el girasol y el sorgo volverán a pagar a partir del 1° de julio.

Tras el rechazo de los trabajadores de Tierra del Fuego, Milei oficializó la rebaja de aranceles

Un día antes del paro provincial impulsado por los gremios de la Provincia, el Gobierno formalizó la reducción de aranceles para artículos electrónicos importados. Según los sindicatos, la medida representa un golpe para la industria.