País05/01/2020

El Ministerio de Educación confirmó que regresa Conectar Igualdad

La viceministra anticipó que estudian su implementación pero que tardarán meses para que vuelva a funcionar porque fue "desarticulado completamente" por el macrismo.

La primera decisión será si efectivamente vuelven a entregar netbooks, o preferirán tablets. - Foto: archivo.

Luego de anunciar la vuelta de la Paritaria Nacional y del Plan Nacional de Lectura, el Ministerio de Educación adelantó el regreso de otro programa paradigmático que dejó de funcionar durante el macrismo: Conectar Igualdad (CI).

“Estamos estudiando la implementación del plan Conectar Igualdad. El plan fue desarticulado completamente. Lo cerraron. Estamos haciendo un inventario en todo el país para saber con qué se cuenta y volver a armarlo. Estamos haciendo un inventario de la educación en general”, expresó la viceministra Adriana Puiggrós.

“El panorama es muy malo. El sistema educativo argentino se sostiene con el trabajo de los docentes. Pese a todas las políticas de desguace, los maestros van a las aulas y los chicos aprenden”, agregó en declaraciones a Radio El Destape.

En diálogo con otra radio (la 750), acotó que "hay lugares donde están rotos los equipos. De pronto encontramos provincias con conexión y otras sin conectividad. Hay muchos municipios que hay que conectar", y anticipó que la nueva versión abarcará más soportes digitales: "Estamos con toda la decisión de renovarlo y usar múltiples plataformas como los celulares. El celular se ha convertido en una pequeña computadora. Faltan meses para que vuelva a funcionar el plan. En algunas regiones se hará más rápido, hay provincias que se hicieron cargo ellas y siguió funcionando".

Más allá de analizar si mantienen o no el nombre original, una primera decisión del gobierno será decidir si efectivamente vuelven a entregar netbooks, o preferirán tablets, teniendo en cuenta la velocidad con la que las primeras quedan en desuso. Seguirán adjudicándose a alumnos y alumnas de Primario y Secundaria.

Te puede interesar

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.

Vuelos: se dictó conciliación obligatoria y no habrá paro este fin de semana de controladores aéreos

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenía con el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), por lo que no habrá paro finalmente este fin de semana de los controladores aéreos.