Primer superávit comercial con Brasil desde 2003 por caída de importaciones
La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit de u$s1.020 millones en 2018, revirtiendo el déficit del anterior, destacó un informe de la consultora Ecolatina.
La balanza comercial con Brasil arrojó superávit por primera vez desde 2003, de u$s1.020 millones el año pasado, revirtiendo el déficit del anterior, destacó un informe de la consultora Ecolatina.
Ese saldo anual con Brasil, uno de los principales socios en el comercio exterior, se alcanzó luego de que en diciembre pasado el intercambio de bienes arrojó un superávit de u$s200 millones para la Argentina.
"Con estos números, la balanza comercial acumuló un superávit de u$s1.020 millones en 2019, más que revirtiendo el déficit de casi u$s4.000 millones alcanzado en 2018", indicó el reporte.
El análisis de Ecolatina sostiene que la recuperación del superávit comercial con Brasil "obedeció al desplome importador del 36% interanual, ya que los envíos al país vecino se redujeron 4,5% durante 2019".
El flujo comercial entre ambos países pasó de u$s26.000 millones en 2018 a u$s20.000 millones el año pasado, que representó una caída del 23%, marcando la delicada situación por la que atraviesan ambas economías.
La consultora sostuvo que "de cara a 2020, las perspectivas son optimistas y las proyecciones de crecimiento para la economía brasileña, aunque todavía en niveles magros, volvieron a crecer el mes pasado luego de sucesivos recortes".
El estudio pronosticó que el saldo comercial alcanzará este año a los u$s1.200 millones, que, según Ecolatina, es "un número nada despreciable en este contexto de fuertes necesidades financieras en moneda dura".
En diciembre, el informe señala que la caída de las exportaciones fue del 6,4% interanual, por una elevada base de comparación ya que en diciembre de 2018 habían crecido casi 30%, en igual comparación.
Por su parte, las importaciones avanzaron 0,4% interanual, cortando así una racha de 19 meses en rojo y de quince meses con retrocesos superiores al 20%.
La consultora Ecolatina indicó que "aunque esta dinámica reduce el saldo comercial, revertir semejante deterioro es una muy buena noticia, aun cuando solo sea un mes y no baste para marcar una tendencia".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.