Juan Negri presentó un proyecto para reglamentar Uber y otras aplicaciones
"Estas teconologías llegaron para quedarse", dijo el edil y aclaró que no busca "generar conflicto" con los taxistas y remiseros.
Esta semana, Juan Negri presentó un proyecto de Ordenanza que busca dar un marco legal a la actividad de contratación Servicio de Transporte Privado a través de Aplicaciones, que permite que empresas como Uber y Cabify puedan operar en Córdoba.
"El uso de tecnologías y aplicaciones móviles está cambiando el mundo y la vida de las personas. Estas tecnologías llegaron para quedarse; generan trabajo, demandan nuevos insumos y buscan mejorar la calidad de vida. Pretendemos modernizar la ciudad de Córdoba" dijo Juan Negri y agregó que "en el caso del servicio de transporte, las aplicaciones móviles buscan, por un lado, brindar un servicio más dinámico y acorde a los nuevos tiempos. Por otro lado, generan más opciones y competencia, lo que mejora todo el sistema público de transporte,".
Negri destacó que estas compañías generan empleo. "En contra de lo que se piensa, estas aplicaciones generan empleo tanto desde la oferta como de la demanda. Córdoba, como sede de importantes empresas de software, no puede dar la espalda al desarrollo de estas nuevas tecnologías. Por el lado de la demanda, cientos de nuevos choferes se sumarán a los miles de personas que ya brindan servicios de transporte urbano".
Respecto al servicio de transporte, Juan Negri dijo que "nuestra ciudad es una de las más extensas del mundo, y sólo tenemos taxis y remis, y colectivo y troles. Necesitamos más opciones, sobre todo si pensamos a Córdoba junto al área metropolitana. Por ello, servicios de transporte nuevos y alternativos son vitales para dicho desarrollo".
Por último Negri aseguró que no busca generar conflicto con los taxistas y remiseros quienes ya manifestaron su repudio, sino todo lo contrario, "la propuesta de ordenanza tiene exigencias y requisitos tanto para las prestadoras como para los choferes y las unidades que deberán cumplir, como así deberán abonar impuestos y tasas municipales".
"La idea no es generar competencia desleal, ni perjudicar a taxis y remis, sino modernizarnos como ciudad, generar empleo e inversiones, mejorar los servicios a través de la competencia en un marco de igualdad de oportunidades y exigencias, y siempre pensando en el ciudadano" concluyó Juan Negri.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.