Juan Negri presentó un proyecto para reglamentar Uber y otras aplicaciones

"Estas teconologías llegaron para quedarse", dijo el edil y aclaró que no busca "generar conflicto" con los taxistas y remiseros.

Foto: NA

Esta semana, Juan Negri presentó un proyecto de Ordenanza que busca dar un marco legal a la actividad de contratación Servicio de Transporte Privado a través de Aplicaciones, que permite que empresas como Uber y Cabify puedan operar en Córdoba. 

"El uso de tecnologías y aplicaciones móviles está cambiando el mundo y la vida de las personas. Estas tecnologías llegaron para quedarse; generan trabajo, demandan nuevos insumos y buscan mejorar la calidad de vida. Pretendemos modernizar la ciudad de Córdoba" dijo Juan Negri y agregó que "en el caso del servicio de transporte, las aplicaciones móviles buscan, por un lado, brindar un servicio más dinámico y acorde a los nuevos tiempos. Por otro lado, generan más opciones y competencia, lo que mejora todo el sistema público de transporte,". 

Negri destacó que estas compañías generan empleo. "En contra de lo que se piensa, estas aplicaciones generan empleo tanto desde la oferta como de la demanda. Córdoba, como sede de importantes empresas de software, no puede dar la espalda al desarrollo de estas nuevas tecnologías. Por el lado de la demanda, cientos de nuevos choferes se sumarán a los miles de personas que ya brindan servicios de transporte urbano". 

Respecto al servicio de transporte, Juan Negri dijo que  "nuestra ciudad es una de las más extensas del mundo, y sólo tenemos taxis y remis, y colectivo y troles. Necesitamos más opciones, sobre todo si pensamos a Córdoba junto al área metropolitana. Por ello, servicios de transporte nuevos y alternativos son vitales para dicho desarrollo". 

Por último Negri aseguró que no busca generar conflicto con los taxistas y remiseros quienes ya manifestaron su repudio, sino todo lo contrario, "la propuesta de ordenanza tiene exigencias y requisitos tanto para las prestadoras como para los choferes y las unidades que deberán cumplir, como así deberán abonar impuestos y tasas municipales". 

"La idea no es generar competencia desleal, ni perjudicar a taxis y remis, sino modernizarnos como ciudad, generar empleo e inversiones, mejorar los servicios a través de la competencia en un marco de igualdad de oportunidades y exigencias, y siempre pensando en el ciudadano" concluyó Juan Negri.

Noticia relacionada: 

La Municipalidad negó que se utilicen inspectores "encubiertos"

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.