Revisarán la responsabilidad de Gendarmería en el caso Maldonado
La Ministra de Seguridad consideró que el operativo estuvo “pésimamente realizado” y que hará una revisión de la cadena de mando que participó del ejercicio.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, consideró que hubo responsabilidad de Gendarmería nacional en el operativo que finalizó con la muerte de Santiago Maldonado, y al que tildó como “pésimamente realizado”.
Así lo afirmó en una entrevista en la que dio también definiciones sobre la derogación de los protocolos de actuación de las fuerzas de seguridad que había impulsado su predecesora Patricia Bullrich. Entre los cambios definidos aparecen la eliminación de la obligación de las policías en pedir el DNI en los trenes, la resolución que legalizó la "doctrina Chocobar” y el uso de las pistolas Taser, entre otras.
En diálogo con radio Metro, la periodista María O’ Donnell indagó sobre las causas del fallecimiento del joven artesano. “¿Creen que el operativo (de Gendarmería) tuvo responsabilidad en la muerte de Santiago Maldonado?”, consultó la conductora. Y Frederic respondió afirmativamente.
“Sí sí, fue un operativo pésimamente realizado. Las decisiones que se tomaron fueron totalmente desacertadas y por fuera de los protocolos, y eso lo sabe Gendarmería”, sostuvo la titular de la cartera de Seguridad.
“El jefe del escuadrón se fue al baño (en el momento del operativo), quedó el segundo y no esperó al primero. Tampoco se esperó al móvil 4 de La Pampa, que es el que estaba preparado para intervenir en este tipo de episodios. Cruzar la cerca persiguiendo a la gente como lo hizo Chocobar también estuvo mal”, enumeró.
El 12 de diciembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal avaló la reapertura de la causa por la muerte de Santiago Maldonado, al señalar que restaban realizar medidas de prueba e instó a que se designe un nuevo juez.
Al respecto, señaló: “Somos el Ministerio de Seguridad, no el de Justicia”, indicó. "Desaparición (forzada) aparentemente no hubo por las pericias que se hicieron y lo que sabemos del proceso judicial. Ahora está la caratula en abandono de persona. Podían haber creído que esa persona podía cruzar tranquila, o no atender la situación de una persona que no solo estaba huyendo, sino estaba siendo víctima de un accidente. Pero no me corresponde a mí decirlo”.
Además, aclaró que el Ministerio va a colaborar con la investigación judicial y que hará una revisión de las responsabilidades en toda la “cadena de mando” que participó del operativo que culminó con los decesos de Maldonado -quien estuvo desaparecido durante 77 días y luego apareció sin vida en el río Chubut tras un violento desalojo de una protesta mapuche- y de Rafael Nahuel, el joven de la comunidad Lafken Winkul Mapu en el Lago Mascardi que murió asesinado de un balazo en una ocupación del pueblo originario.
“Vamos a revisar la actuación disciplinaria en ambos casos de los efectivos que participaron del operativo y toda la cadena de mando para deslindar o determinar responsabilidades de todos los que participaron”, consideró, y agregó que el Ministerio generará “un informe de las lecciones aprendidas sobre lo que se hace y lo que no se debe hacer, porque no es la primera que ocurre”.
"Estos tipos de episodios no suelen tener consecuencias disciplinarias ni operativas, y tienen que ser una fuente de aprendizaje hacia dentro de la fuerza y hacia la sociedad”, concluyó.
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.