Ahora, Juntos por el Cambio analiza "suspender las dietas" de los legisladores
El jefe del interbloque opositor en el Senado de la Nación, Luis Naidenoff, reclamó "discutir el costo de la política" y en este sentido llamó a hacer "un gesto contundente".
El jefe del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff (UCR), reveló este lunes que los legisladores de su espacio evalúan presentar "un proyecto para solicitar la suspensión de las dietas". En declaraciones a radio Continental, el senador formoseño reclamó "discutir el costo de la política" y en este sentido llamó a hacer "un gesto contundente".
De esta manera, el dirigente radical se refirió a la polémica que quedó expuesta el miércoles pasado durante la sanción de la ley "ómnibus" de emergencia, en la que quedaron excluidos de la suspensión de la fórmula de movilidad los jueces, diplomáticos y expresidentes. Luego el presidente Alberto Fernández intentó poner paños fríos a la controversia al anunciar que girará un proyecto al Congreso para poner fin a las jubilaciones de privilegio.
En la misma sintonía que Naidenoff, el diputado nacional de Juntos por el Cambio Alejandro Cacace anunció que presentará un proyecto de Ley para que ningún funcionario público, de cualquier de los tres poderes del Estado, pueda percibir una remuneración superior a los diez salarios mínimos, y que tampoco puedan acceder a regímenes especiales jubilatorios. Si una ley de este tipo entrara hoy en vigencia, el salario bruto máximo se limitaría a 168.750 pesos, dado que el salario mínimo desde el 1 de octubre de este año es de 16.875 pesos.
Por otra parte, esta iniciativa barrería con jubilaciones llamadas "de privilegio" como la que cobran los jueces, fiscales y otros funcionarios del Poder Judicial, quienes tienen garantizado el 82% móvil cuando la media de los trabajadores se jubila con menos del 50%. "Hoy, los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por ejemplo, tienen remuneraciones 20 veces superiores al salario mínimo, sobre el que además no pagan impuestos a las ganancias como hacemos el restos e los ciudadanos", tuiteó Cacece para fundamentar los motivos de su propuesta.
Para el diputado de la UCR "esa injusticia indigna" y no hay razón para que subsistan "tales diferencias entre quienes trabajan para el Estado y debieran hacer un servicio público con el resto de los ciudadanos". "La República no admite prerrogativas. Todos los habitantes somos iguales ante la ley, los impuestos, cargas públicas", concluyó.
Si bien el proyecto para limitar los salarios de funcionarios es una iniciativa personal de Cacece, otros diputados de Juntos por el Cambio comparten el espíritu de la reforma, como por ejemplo el macrista Waldo Wolff, que en la sesión del jueves pasado en la Cámara baja propuso propuso congelar las dietas y los sueldos de los políticos durante todo 2020.
A su vez, el diputado salteño Martín Grande, del PRO, sugirió en la misma sesión congelar los sueldos de los políticos por 180 días.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.