La primera “estación solar” de Punilla, funciona en La Falda

Permitirá a quienes visiten la plaza principal de esa localidad, abastecerse de agua caliente o cargar las baterías de los dispositivos móviles.

Pablo Rigotti, junto a sus amigos Luciano Lusello y Germán Zecchin presentaron el proyecto en la Municipalidad. - Foto: gentileza Portal de Opinión

La primera “estación solar” en el Valle de Punilla, funciona en la plaza San Martín de La Falda. La misma permitirá a quienes visiten la plaza principal de esa localidad, abastecerse de agua caliente para disfrutar de la mateada o cargar las baterías de los dispositivos que permitan el uso de los puertos USB.

La estructura metálica, combinada con madera, permite a quienes necesiten recargar los dispositivos, disfrutar de una visión espectacular de las sierras, la Pampa de Olaen y de la ciudad. 

Si el visitante desea reponer el agua para el mate, con solo tener el termo a mano, puede hacerlo gracias al termotanque dispuesto para tal fin. 

Todo el funcionamiento eléctrico de la estación Da Vinci XXI, esta garantizado por el uso de energía solar: “Tiene como finalidad la búsqueda de la eficiencia energética y la sustentabilidad de los recursos”, dice la placa que fue descubierta el 13 de diciembre, día de la inauguración.

El termotanque solar fue adaptado con un dispositivo diseñado por los emprendedores para mantener el agua a la misma temperatura en caso de presentarse una sucesión de días nublados.

Emprendedores y comerciantes al servicio de la comunidad


Pablo Rigotti, es el director de Next TV Canal 2 de La Falda y junto a sus amigos Luciano Lusello y Germán Zecchin presentaron el proyecto a la municipalidad local, solicitando la designación del espacio donde funcionaria la estación.

Los mismos diseñadores se pusieron la construcción al hombro, llevándole varios meses, dado que junto a sus familias se autoconvocaban los fines de semana para concretar el proyecto.

Al mismo tiempo, comenzó el trabajó de entusiasmar a los empresarios locales para adquirir los materiales necesarios, a cambio de espacios publicitarios. La municipalidad por su parte, aportó personal para trabajar en cuestiones específicas como plomería.

La estación solar Da Vinci XXI ya esta operativa, brindando un servicio para la comunidad, facilitándole a las personas que lo utilicen, recursos obtenidos por medio de la utilización de la energía renovable, amigable con el ambiente y con el agregado de un espacio ideal para la recreación de la vista en un mirador panorámico.
Solo falta que este tipo de estaciones se multipliquen en la zona, pero también es vital, que los usuarios lo valores y lo cuiden para mantener sus prestaciones en condiciones de uso.

Te puede interesar

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que no se perdió documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.

Un ciclista de 17 años falleció en la Ruta 19: detuvieron al automovilista que lo chocó y abandonó

En la madrugada de este viernes, fue detenido en una zona rural de San Francisco un hombre de 23 años que había atropellado con su automóvil Ford Focus a un joven ciclista de 17 años en el kilómetro 134 de la Ruta Nacional 19.