Schiaretti y Llaryora se reunieron por primera vez para firmar convenios
Destacó la iniciativa de Llaryora de traspasar el servicio de agua y remarcó: "Me alegro que venga un intendente que diga 'no me importa ser el futuro gobernador'".
Juan Schiaretti y Martín Llaryora mantuvieron este lunes la primera reunión de gobierno entre ambos desde el 10 de diciembre pasado, cuando el gobernador asumió tras su reelección y el sanfrancisqueño juró como intendente capitalino.
El encuentro se desarrolló en el Palacio 6 de Julio desde las 9.30. En el mismo también participaron el vicegobernador Manuel Calvo, el secretario de Gobierno municipal Miguel Siciliano, la coordinadora del Gabinete provincial, Silvina Rivero, entre otros funcionarios de las carteras provincial y municipal.
El objetivo de la reunión fue la firma de dos convenios: la puesta en marcha de un plan de refuncionalización de la planta de tratamiento cloacal de Bajo Grande y el traspaso de la titularidad del servicio de agua potable a la Municipalidad.
Durante sus discursos, tanto Schiaretti como Llaryora ponderaron la interacción mutua para empezar a llevar adelante medidas de relevancia en la ciudad. De hecho, el gobernador calificó al día de hoy de "histórico".
"Vuelven las cosas a su lugar. Es la segunda ciudad de Argentina, es la capital del interior de la Patria porque acá vienen otros comprovincianos a estudiar y se quedan acá".
"No se puede manejar un desarrollourbano si no se tiene el manejo de las cuencas hídricas de la ciudad. Esa persona que me lo dijo es Martín Llaryora y la verdad que por eso para mí y para él es un día de alegría porque estamos poniendo las cosas en su lugar", recalcó Schiaretti.
Asimismo, el mandatario provincial aprovechó la oportunidad para "marcarle la cancha" a Llaryora con respecto a futuras aspiraciones del sanfrancisqueño a ser candidato a gobernador. Sobre el final de su elocución, Schiaretti dijo: "Me alegro que venga un intendente que diga 'no me importa ser el futuro gobernador'".
"Me alegro que venga un intendente a decir 'vamos a hacer las cosas como corresponden, vamos a empezar por los cimientos'. Me alegro que venga un intendente que diga 'no me importa ser el futuro gobernador y no quiero utilizar la intendencia como plataforma peleándome con el gobernador', somos un mismo equipo", finalizó. Un guiño también a las anteriores gestiones opositoras en la ciudad, como la de Mestre y Luis Juez.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.
Ajuste brutal: el Gobierno de Milei despidió a 35 mil trabajadores del Estado desde marzo de 2024
Según datos brindados por el Indec, el ajuste se siente especialmente en la Administración Pública Nacional (APN), que en marzo de este año registró 200.259 trabajadores, 7.574 menos que en octubre de 2024 y casi 25.000 menos que un año atrás.
La "emergencia en discapacidad" consiguió dictamen en Diputados y será tratada el 14 de mayo
Con ausencia de "liberarios" en la sala, en la tarde de este miércoles, la oposición consiguió dictamen para el proyecto que contempla un aumento acorde a la inflación en los aranceles de las prestaciones y en el presupuesto para el sector.