El Gobierno subió al 9% las retenciones a las exportaciones agropecuarias

Fue este sábado a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Quedó eliminado el límite de $4 por cada dólar que regía hasta el momento.

La medida fue anunciada este sábado a través del Boletín Oficial. - Foto: NA

Como parte de las medidas que ya habían sido anticipadas por el Gobierno Nacional para equilibrar la situación de crisis económica de Argentina, este sábado la gestión de Alberto Fernández estableció un cambio en el régimen de retenciones a las exportaciones agropecuarias.

La medida publicada en el Boletín Oficial establece que en lugar de 4 pesos por dólar exportado, a partir de ahora se pagará una tasa fija de 9%.

"Déjase sin efecto el límite de PESOS CUATRO ($ 4) por cada dólar estadounidense, establecido en el artículo 2° del Decreto N° 793 del 3 de septiembre de 2018 y sus modificaciones", sostiene el decreto presidencial. 

De esta manera y a través de este cambio, el gravamen por derecho de exportación para la soja alcanzará al 27% (ya que hasta el momento se ubicaba en el 18% a lo que había que sumarle los $4 por dólar).

Por su parte, en otra resolución oficial quedó suspendido de forma temporaria el registro de nuevas exportaciones: "El Gobierno Nacional ha adoptado la decisión de proceder a modificar algunos de los derechos de exportación, por lo que la necesidad de preservar la transparencia del mercado mientras se procede con la adopción de dicha medida, torna recomendable la suspensión temporaria del Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE)". 

 

 
 

La modificación al esquema de retenciones es parte de los primeros pasos que empieza a dar la actual gestión para atender a los sectores menos favorecidos. A última hora del viernes, Fernández también dictó un decreto de necesidad y urgencia en el que fijó por 180 días la doble indemnización para los despidos sin causa. 
Si llegaste hasta acá…

Te puede interesar

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.

En lo que va del Gobierno de Milei, el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados un 8%

El dato fue revelado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, que explica que la drástica baja responde "a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios", producto de la inflación y el alza de las tarifas.