Dique La Quebrada, un epicentro de atracciones turísticas
En las inmediaciones del embalse hay senderos, cascadas y se pueden realizar varias actividades náuticas. Un excelente paseo a pocos minutos de Córdoba.
Especial para La Nueva Mañana
En la nota de la semana pasada, la protagonista fue la cascada Los Hornillos, una de las joyas de la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, en la zona de Río Ceballos. Pero, esta área tiene un vasto entorno digno de conocer, cuyo epicentro es el Dique La Quebrada, que además engloba un atractivo circuito de cascadas.
Ubicada a poco más de 30 kilómetros de la ciudad de Córdoba, la zona del Dique La Quebrada es elegida por los amantes de los deportes náuticos que encuentran en sus aguas un lugar para pescar, nadar, bucear y pasear en kayak.
Un entorno protegido
La Reserva Hídrica Natural Provincial Parque La Quebrada se extiende desde la zona del Dique La Quebrada en su lado Este e incluye toda su cuenca hídrica, limitando al Norte con la ruta E57 (Camino del Cuadrado), con el límite departamental al Oeste y con la Reserva Natural Los Quebrachitos, al Sur.
Tiene una extensión de unas 4200 hectáreas, la mayoría de las cuales corresponden a campos de propiedad privada, a excepción de la zona del lago y perilago, que son tierras públicas.
Esta Reserva conforma un conglomerado de áreas protegidas junto con la Reserva Hídrica Natural Municipal Los Manantiales y la Reserva Hídrica Recreativa Natural Los Quebrachitos (municipal, al Sur), totalizando más de 10 mil hectáreas en conjunto, y conformando un cordón de las Sierras Chicas bajo protección.
El dique y sus alrededores
En la década del 70, la escasez de agua en Río Ceballos hizo que se comenzara la construcción de una represa para almacenar las precipitaciones y, dos años más tarde, se inauguraba el Dique La Quebrada, que además abastece a Unquillo y Mendiolaza.
Para llegar hasta el embalse hay que seguir el recorrido de la avenida San Martín. En colectivo, desde la ciudad de Córdoba, conviene tomar el interurbano que se dirige hasta el barrio La Quebrada y bajarse en la punta de línea que termina justo en el acceso peatonal al paredón. Luego de un ascenso moderado se puede ver la imagen del dique y su entorno rodeado de sierras y verde. Las aguas calmas sirven de refugio a los que disfrutan de los deportes acuáticos.
En plena mañana, ya hay dos nadadores que están cruzando las aguas del embalse, y otros dos se preparan para hacerlo. Algunos pescan en las bajadas que se encuentran cercanas al paredón; y otros, simplemente se detienen a contemplar el paisaje. En una de las costas, se ve el embarcadero donde ofrecen alquiler de kayaks, ya que en el dique solo está permitido usar embarcaciones sin motor.
Aunque todavía no es el mediodía, un vendedor de empanadas ya está apostado con su provisión para abastecer a los desprevenidos que no llevaron comida. También pasan unos chicos en moto ofreciendo pan casero. Pero no se ven otros puestos de venta por lo que, si la idea es quedarse en la zona del dique, hay que llevar todo lo necesario para pasar el día.
A los alrededores del embalse, siguiendo por ejemplo el camino que va a Colanchanga –la calle que sale a la derecha–, hay algunos paradores que cuentan con comedores. También, se puede visitar el pueblo de Colanchanga y allí hay una despensa que tiene un bar. Frente a este negocio está el complejo turístico y criadero de truchas H. W. Hecveresna, que ofrece alojamiento, restaurante y coto de pesca.
Cascadas para todos los gustos
El entorno de la Reserva La Quebrada también es ideal para los que disfrutan de las caminatas ya que hay varios senderos que llevan a cascadas de distintas dimensiones, pero con una belleza única.
Los ríos y arroyos que convergen en el dique, ofrecen saltos de agua como la cascada Quebrada de Tello, que es la que está más próxima a la localidad de Río Ceballos, mide dos metros y es un recorrido de unos 2,5 kilómetros. La de Los Guindos se encuentra pasando el alojamiento del mismo nombre, por el camino a Colanchanga, ingresando por el acceso peatonal. Los Hornillos es la más popular, recibe a muchísimos visitantes durante todo el día, tiene una altura de 10 metros y en su caída se forma una gran olla de agua fresca que es el premio ideal luego de una caminata de una hora y media. La Cascada de los Cóndores, se ubica arriba de esta, remontando el cerro unos metros más.
La Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada, con el dique como eje, ofrece un abanico de posibilidades para disfrutar de un ambiente protegido donde la flora, la fauna, la belleza de las sierras y de los ríos y arroyos todavía se muestran en buen estado y es imprescindible que se conserven de esta manera.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.