Rubinstein sobre el protocolo:"Estoy contento, se trata de cumplir la ley"

Así se expresó el ex secretario de Salud, que tuvo la iniciativa pero fue derogada por Macri. "Si Ginés me convoca para apoyarlo, lo voy a hacer", dijo.

"Él es peronista y yo, radical, pero coincidimos en la mayoría de las políticas sanitarias", dijo Rubinstein. - Foto: gentileza

El ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein destacó este viernes la oficialización del protocolo para el acceso al aborto no punible y la definió como "una gran medida" que le da "entidad jurídica" a un documento sanitario que va a evitar el "caos" en el cumplimiento de le establecido por el Código Penal desde 1921.

"Es una decisión muy buena. Celebro y estoy muy contento de que su vuelva a restablecer el protocolo. Se trata del cumplimiento de la ley", sostuvo el exfuncionario nacional.

En diálogo con Radio La Red, el dirigente de origen radical, que presentó la renuncia en el final de la gestión de Mauricio Macri luego de que el mandatario derogara la publicación de este protocolo, subrayó que con la medida de González García "es la primera vez que tiene norma este documento".

"Hasta ahora estaba en la página web del Ministerio de Salud, pero no tenía entidad jurídica suficiente para evitar muchas veces ese caos que existía en las provincias, porque algunas adherían y otras no, tenían su propio protocolo, algunas apoyaban a los médicos, otras los escrachaban", remarcó.

Y añadió: "Es una resolución ministerial que le da certidumbre a los médicos y a los equipos de salud de cómo tienen que realizar los procedimientos cuando existen las causales de interrupción legal del embarazo".

El ex secretario de Salud celebró que el protocolo de acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) apunta a "defender y garantizar el derecho a interrumpir el embarazo cuando existan causales previstas en la ley".

Respecto a lo que fue su salida del Gobierno de Cambiemos, en noviembre pasado, Rubinstein manifestó: "Tengo la sensación de frustración, porque no fue el final que yo hubiera querido. Tampoco anticipé la profunda repercusión política y social que iba a tener este tema, sobre todo la política en el Gobierno, porque era ordenar el cumplimiento de la ley para garantizar un derecho que ya está garantizado".

Por otra parte, halagó al actual ministro de la cartera sanitaria y señaló que "siempre" coincidieron "en las políticas progresistas de salud". "Se lo dije a Ginés: si el me convoca para apoyarlo, ayudarlo y asesorarlo, por supuesto que lo voy a hacer, como sé que él lo haría si yo estuviera en su posición. Él es peronista y yo, radical, pero coincidimos en la mayoría de las políticas sanitarias, que tienen que ser políticas de Estado", finalizó.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".