Aranguren y Alonso apelaron sus procesamientos en las causa Shell
El ex ministro de Energía es investigado por supuestas negociaciones incompatibles. La ex titular de la OA quedó procesada por encubrimiento.
El ex ministro de Energía Juan José Aranguren y la ex titular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso apelaron este miércoles sus procesamientos en la causa que se investiga supuestas negociaciones incompatibles del primero de ellos por poseer acciones de la petrolera Shell.
Cabe destacar que sobre Alonso pesa la acusación por presunto encubrimiento al ex ministro por supuesto conflicto de intereses.
Aranguren fue el primero en notificarse del procesamiento y luego apeló la decisión del juez Luis Rodríguez, actitud que siguió minutos después la referente del PRO. El funcionario nacional calificó de erróneo el fallo del magistrado y aspira a revertirlo en la Cámara Federal que ahora revisará ambas apelaciones.
En la causa se investiga el rol de Aranguren en su paso por el ex-Ministerio de Energía y Minería y sí afectó su desempeño el hecho de poseer acciones de la petrolera que supo dirigir, mientras que Alonso es cuestionada por una supuesta falta de control de esa situación.
La denuncia se originó en 2016 por una presentación de los diputados nacionales Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
Según consta en la acusación, Aranguren entre 2003 y 2015 fue presidente de Shell, a la par que sería titular de acciones del Grupo Royal Dutch Shell Plc, por lo que existía una incompatibilidad para el ejercicio de la función pública y un conflicto de intereses en tanto la referida compañía petrolera participa activamente del mercado energético, cuya regulación y control le competía a él como ministro de Energía.
La sospecha es porque Aranguren ocupando un lugar en la empresa benefició a ésta con el aumento de tarifas dispuesto en 2016; pero también por la importación de gas desde Chile, favoreciendo a su vez a la firma Shell.
Además, la denuncia se centró en torno a que el ex titular de la cartera de Energía convalidó un contrato donde Energía Argentina SA (ENARSA) habría comprado gas a Chile un 53 por ciento más caro que el gas natural licuado que llegaría por barcos y un 128 por ciento mayor al abonado a Bolivia.
En su fallo, el juez Rodríguez aclaró, no obstante, que la acusación no es porque Aranguren haya trabajado en la empresa Shell, ni que tuviera acciones de la misma durante su gestión pública. La maniobra consistió en que la distribuidora CAMMESA (la cual tiene participación estatal) compró en tan solo siete meses a la empresa Shell 16 cargamentos de gas oil por un total de 291.891.108,20 de dólares.
La apelación de los procesamientos quedó a cargo de la sala dos de la Cámara integrada por el camarista Martín Irurzun, quien emite sus resoluciones junto a su colega de la sala uno Leopoldo Bruglia. Esto es así porque la sala segunda de la Cámara que funciona en los tribunales federales de Retiro tiene dos lugares vacantes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.