Pidieron a Naciones Unidas por la falta de comida en cárceles

La solicitud aplica a penales de Bs.As. La situación se inscribe dentro de una crisis de todo el sistema, como la sobrepoblación que ya es del 119%.

Se detectó la falta de insumos necesarios para la preparación de dietas gástricas, hepáticas, hipocalóricas, entre otras - Foto: ilustrativa

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) elevó en Buenos Aires un informe con carácter de urgente al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas (SPT) en el que se pidió la intervención por la falta de comida en las cárceles bonaerenses.

La CPM expuso en el informe presentado "la grave crisis que atraviesa el sistema de encierro bonaerense por falta de comida" en varios lugares de detención, por lo que solicitó su "urgente intervención para requerir al Estado provincial que revierta la situación".

Respecto de la falta de provisión de alimentos, la CPM, según se detalló en un comunicado, informó a Naciones Unidas que durante las inspecciones realizadas durante 2019 "en las Unidades Penales 1, 2, 8, 9, 15, 17, 23, 24, 25, 26, 28, 30, 33, 37, 43, 44, 45, 46, 48 (y alcaidía San Martín) 50, 51 y 52, constatamos que las personas privadas de su libertad padecen hambre".

También se relevó, en base a testimonios de familiares y otras organizaciones, faltante de comida en las unidades 3, 13, 38, 39, 40 y 49.

Según la CPM, en las cárceles inspeccionadas en los últimos dos meses, se pudo relevar faltante de carne vacuna y otros alimentos; y además se detectó la falta de insumos necesarios para la preparación de dietas gástricas, hepáticas, hipocalóricas, para personas diabéticas, entre otras.

Además, la CPM informó que en las entrevistas realizadas se constató que los alimentos que ingresan a los pabellones son "insuficientes, de escasa variedad (en general, hidratos de carbono), crudos o en estado de descomposición, por lo que en muy pocas oportunidades pueden ingerirlos".

Si bien el informe se enfoca en la falta de provisión de alimentos, también se mencionó que "esta situación se inscribe en el marco de una crisis humanitaria generalizada de todo el sistema: sobrepoblación del 119%, elevada tasa de encarcelamiento (308 personas cada 100 mil habitantes), aumento de las muertes que se producen por cuestiones de salud no asistidas, esto último directamente relacionado con la falta de provisión de dietas especiales".

Este viernes, el juez de Ejecución Penal N°2 de La Plata, José Villafañe, ordenó al Ministerio de Justicia y al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que garanticen la entrega de alimentos a las personas privadas de la libertad de todos los penales platenses, luego de que se comprobaran faltantes.

El fallo fue emitido tras varias denuncias en las que se reclamaba el derecho a la alimentación y también a raíz de varias declaraciones ante el juez (de las mismas personas privadas de su libertad) en las que se dijo que no accedían a alimentos como carne desde principios de noviembre pasado y lo mismo sucede con otros alimentos como pollo, harinas, huevos, etcétera.

Con respecto a este fallo, fuentes del ministerio de Justicia provincial indicaron a NA que no se puede generalizar que hubo falta de alimentación, "sólo fue con la carne" y que "durante los cuatro años de gestión nunca hubo problemas de abastecimiento de alimentos".

Y agregaron: "La crisis económica, la situación de los precios puso en crisis la relación con algunos proveedores, pero hemos hallado otras variantes y conseguimos destrabar la situación. De hecho estamos en diálogo con el próximo Gobierno para asegurar el único faltante que había: la provisión de carne vacuna y pollo".

 Además de la solicitud de la CPM a Naciones Unidas, las presentaciones se realizaron ante el Gobierno provincial, la Suprema Corte y la Legislatura bonaerense.

Noticia relacionada:

Bouwer: más de 100 internos participaron de un histórico torneo de rugby

Te puede interesar

La Plata: investigan la muerte de nueve personas por fentanilo contaminado en el Hospital Italiano

La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.

El Gobierno anunció una baja de impuestos para productos electrónicos: promete una reducción del 30% en los precios

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.