Conversatorio con el nobel de Economía Joseph Stiglitz en la UNC

Stiglitz (vía on-line) y un panel de siete rectores analizarán los desafíos de la educación para modelos económicos, en el marco de “Córdoba rumbo a Asís 2020”.

El jueves 12 a las 13 horas en Pabellón Argentina se llevará a cabo la videoconferencia a cargo de Joseph Stiglitz. - Foto: gentileza BBC

El próximo jueves 12 de diciembre, a las 13 horas, en el Pabellón Argentina (UNC) se llevará a cabo la videoconferencia a cargo del premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, sobre “una nueva educación para una nueva economía”.

A continuación, habrá un panel integrado por rectores de siete universidades argentinas (UNC, UTN, UCC, UPC, UNVM, UNRC, UNTref) para analizar los desafíos que esto conlleva para la enseñanza universitaria en el siglo 21.

El encuentro forma parte del ciclo de conferencias denominado “Córdoba rumbo a Asís 2020”, que intenta generar un espacio de reflexión, debate y propuestas de cara a la convocatoria del Papa Francisco “a pensar la construcción de una nueva economía mundial” en un encuentro que tendrá lugar en Asís (Italia), del 26 al 28 de marzo de 2020. 

Con el objetivo de convocar a todos para ver cómo hacemos un pacto global y local que garantice un modelo económico más justo, se invita a participar a una pluralidad de voces que, desde diversos lugares, hoy están comenzando a “practicar una economía diferente, da vida y no mata, incluye y no excluye, humaniza y no deshumaniza, cuida la creación y no la priva”.

Esta será la segunda jornada de un ciclo de 5 encuentros. A partir de marzo del próximo año se continuará con los siguiente ejes: “Nuevas tecnologías, modelos productivos y rol del Estado” y “La cultura y el ambiente en la construcción de la casa Común” y “Propuestas para un nuevo pacto global y local

Están invitados a participar especialmente los jóvenes, estudiantes de economía, empresarios, emprendedores, organizaciones sindicales, empresariales, religiosas, culturales y ambientales y personas de buena voluntad interesadas en la temática.

Inscripción: Aquellos interesados en participar de la convocatoria, pueden inscribirse a través del siguiente formulario on line: https://forms.gle/5oN2TNsNJ7GSuBHaA 

La iniciativa está a cargo del Foro de Jóvenes por una Economía Social y Solidaria (FOJES), integrada por Fundación Proyecto Argentina y el Ateneo Justicialista; cuenta con la coordinación académica de José María Las Heras (ex ministro de Finanzas de Córdoba) y de Enrique Palmeyro, director global de Scholas Occurrentes; y con el impulso y el apoyo de la legisladora electa Natalia De la Sota y la Universidad Nacional de Córdoba. 

Además, suma la adhesión de las siguientes casas de altos estudios de Córdoba: Universidad Provincial, Católica, de Villa María y de Río Cuarto,  de la UTN Argentina, Universidad Tres de Febrero; y de la CGT Regional Córdoba, entre otras. 

Programa “Córdoba rumbo a Asís 2020”

2° Jornada: ¿El fracaso de la globalización? Tiempo de alianzas
Jueves 12 de diciembre a las 13 horas- Pabellón Argentina, UNC, Av. Haya de la Torre s/n.
CONVERSATORIO: Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz: “Una nueva educación para una nueva economía” (Videoconferencia desde el Vaticano)

Panel de Rectores
• Hugo Juri  - Rector Universidad Nacional de Córdoba; 
• Alfonso Gomez S.J  - Rector Universidad Católica de Córdoba; 
• Héctor Aiassa - Rector Universidad Tecnológica Argentina; 
• Aníbal Jozami - Rector Universidad Tres de Febrero; 
• Luis Negretti - Rector Universidad Nacional de Villa María; 
• Roberto Rovere - Rector Universidad Nacional de Río Cuarto; 
• Raquél Krawchik - Rectora Universidad Provincial de Córdoba 




Este es el programa del conversatorio:

Te puede interesar

Ciclo de charlas en la UCC: tres instancias para repensar la Universidad y sus desafíos

La Universidad Católica de Córdoba recibirá entre el 21 y 23 de mayo a la española Magdalena Suárez Ojeda, profesora titular de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y especialista en estudios de género y compliance.

Elecciones en la UNC: una por una, cómo quedó la renovación de autoridades en cada facultad

Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.

La Escuela de Oficios de la UNC lanzó las preinscripciones a sus cursos gratuitos: conocé las propuestas

La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.

Último día para votar en las elecciones de la UNC: 15 facultades renuevan autoridades decanales

Este jueves cierran los comicios en la UNC donde se eligen autoridades decanales y vicedecanales para el período 2025-2028. Además, se renuevan seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad.

Elecciones en la UNC: 15 facultades votan este miércoles y jueves para elegir nuevas autoridades

Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing

Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.