Surrbac: afirman que no hay pruebas que justifiquen el patrimonio de los acusados
El fiscal Enrique Senestrari indicó que no se tienen pruebas de que los bienes de los implicados en la causa por lavado y asociación ilícita provengan de actividades privadas.
El fiscal federal N° 1 a cargo de la causa del Surrbac, Enrique Senestrari, indicó este miércoles que hasta el momento no se tienen pruebas que justifiquen el patrimonio de los acusados en actividades privadas.
En diálogo con Mitre Córdoba, el fiscal sostuvo que los acusados de lavado de dinero, asociación ilícita y usura no pudieron justificar por ahora "la enorme cantidad de bienes".
"En la causa no hay un solo documento que justifique la enorme cantidad de bienes. Hasta ahora, con lo que tenemos de prueba no, no es una versión que sea válida, veremos lo que aportan (...) Si se justifica, se revisará la situación", sostuvo.
En tanto, Senestrari investiga los ingresos y egresos de dinero durante la organización de la fiesta de fin de año del gremio de recolectores, donde se entregaron premios en efectivo de hasta tres millones y medio de pesos, se sortearon cinco camionetas Volkswagen Amarok, cinco Volkswagen Vento y 30 televisores. Además, actuaron Ulises Bueno, Trulalá, Jorge Rojas y Midachi.
"Hemos pedido al juez (Bustos Fierro) que se audite todo lo relacionado con ese evento para reconocer si es una cosa que tiene relación con los delitos que ya veníamos investigando o si es un hecho normal, manejado de manera lícita", subrayó.
Al respecto, el abogado de la mutual del Surrbac, Jeremian Carot, afirmó que entregarán a la Justicia los comprobantes que justifican los gastos de la fiesta.
"La tarjeta individual rondaba los $ 6.700. Con esos fondos recaudados, más un pequeño aporte, se organizó la fiesta", detalló Carot a Cadena 3.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.