Economía03/12/2019

Para la Defensoría, la línea de pobreza alcanzó los $34 mil por familia

El dato se desprende del índice de Canasta Básica Total elaborado por ese organismo en Córdoba para noviembre. La variación interanual alcanzó el 50,2%.

El dato se desprende del índice de Canasta Básica Total (CBT) elaborado por ese organismo en Córdoba. - Foto: gentileza.

Para la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos niños en edad escolar) necesitó al menos $34.718,50 para no caer en la pobreza durante el mes de noviembre.

El dato se desprende del índice de Canasta Básica Total (CBT) elaborado por ese organismo en Córdoba. En lo que respecta a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, la Defensoría ubicó la línea en los $13.832.

La tasa de variación interanual (noviembre 2018/2019) de la CBA es de 49%. Con respecto a los gastos totales, en el último año se produjo un aumento del 50,2%.

Es decir que, para el hogar tomado de referencia, la CBA aumentó $697,30 en el último mes y $4.550,5 con respecto a noviembre de 2018. En relación a la CBT, en un año tuvo una variación de $11.607,4 y $1.881,5 más que en octubre de 2019.

Por rubro, los mayores aumentos se vieron en las frutas y verduras (12,7%), la sal (12,1%) y la yerba (10,6%). También el té (9%), café (6,5%) y azúcar (4,8%).

El rubro carnes tuvo una variación de 5,04%. Casi todos los cortes aumentaron: carnaza (8,4%), cuadril (8,1%), falda (7,2%), paleta (5,8%), nalga (5%) y asado (1,5%). El producto más económico del grupo,el pollo, bajó un -2,2%.

Huevos y Lácteos registraron un alza del 4,3% global. Dentro de este, la leche entera tuvo un aumento del 4,7%, el queso crema 8,5%, los huevos blancos 5,2% y el queso de rallar 2,9%.

Si bien el rubro Harinas y Legumbres registró una baja promedio del -1,7%, ciertos ítems dentro del grupo mostraron sensibles aumentos: lentejas 15,4%; arroz 12%; galletas dulces 11,3%; galletas saladas 9%; fideos secos 8,3%; porotos 6,2%; y harina 000 5,1%.

Te puede interesar

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.