Gustavo Arce sostuvo que su detención forma parte de una "persecución"
El empresario dueño de Agustino Cueros fue trasladado a la Jefatura de Policía antes de ser llevado a Bouwer. "Esto me sorprende totalmente", agregó.
El empresario textil dueño de la firma Agustino Cueros, Gustavo Arce, brindó este miércoles un breve diálogo con la prensa antes de ser trasladado a la Jefatura de Policía.
En el intercambio con los medios presentes frente al edificio donde vive, sobre calle Tránsito Cáceres de Allende, Arce afirmó que se trata de una "persecución" en su contra pero sostuvo que es necesario dejar el caso "en manos de la Justicia".
"Esto me sorprende totalmente, pero bueno, lo dejaremos en manos de la Justicia haber qué es lo que dice", afirmó mientras era subido a un móvil de la Policía de Córdoba con el rostro cubierto con una campera.
Según detallaron fuentes judiciales, Arce será posteriormente llevado al penal de Bouwer mientras avanza la causa en su contra.
Se realizaron 10 allanamientos en total
En tanto, el subcomisario Guillermo Brunas, a cargo del operativo, confirmó a los medios que participaron de los 10 allanamientos personal del ETER en conjunto con Afip y la Dirección General de Investigaciones Criminales.
"Se secuestró dinero en efectivo en distintas monedas. Todos los allanamientos fueron en la ciudad de Córdoba, en el Centro, en barrio General Bustos, Pueyrredón y en la zona del Chateau; en domicilios particulares, en una fábrica y en locales comerciales. Por el momento llevamos tres vehículos secuestrados", remarcó.
Arce "sería responsable de una evasión millonaria"
Por su parte, en diálogo con el móvil de Mitre Córdoba, el fiscal federal N° 2, Gustavo Vidal Lascano, informó que la denuncia fue realizada por la Afip y los operativos se realizaron luego de una "prolija investigación".
"La investigación se inició en agosto de este año y hemos llegado a esta situación. Sería el responsable, inicialmente, de una evasión muy importante, millonaria, que estaría vinculada a delitos de lavado de dinero", puntualizó.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Juicio Neonatal: la querella adelantó que pedirá "condena efectiva" para todos los acusados
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Judiciales reclamaron por las paritarias y cuestionaron a Angulo: "Pretende acallar el reclamo legítimo con vallas y policías"
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.
Para no caer en la pobreza, una familia cordobesa debió ganar en abril $1.421.088
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
Cambios en el transporte: este viernes empieza a funcionar la Tarjeta SUBE en Córdoba
En la primera etapa, la tarjeta SUBE convivirá con los sistemas de pago actuales. Vecinos y vecinas que cumplan con los requisitos podrán obtener una reducción del 55% del pasaje. Las tarjetas estarán disponibles en los CPC y en el Palacio 6 de Julio.
Río Cuarto: referente de Derechos Humanos y su familia fueron violentamente agredidos
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.