Profesionales de la salud reclamaron la aplicación del Protocolo de la ILE
"En el Gobierno de Macri no hay lugar para funcionarios que tengan decisiones en defensa de los derechos reproductivos de las mujeres", dijeron.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) reclamó la aplicación del Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y lamentó que en el gobierno del presidente Mauricio Macri "no haya lugar para funcionarios que defienden los derechos reproductivos", en referencia a la renuncia del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein.
"Queda claro que en el Gobierno de Macri no hay lugar para funcionarios que tengan decisiones en defensa del derecho a la salud de las personas y de los derechos reproductivos de las mujeres. La renuncia de Rubinstein y su equipo implica un retroceso", señaló el gremio en un comunicado.
El gobierno derogó este viernes la actualización del Protocolo para la ILE, que había sido publicada en el Boletín Oficial, y aseguró que la norma fue difundida debido a una decisión "inconsulta" del funcionario con respecto a otras áreas de la administración.
Para la entidad sindical, "esta decisión del presidente Macri niega el derecho a las mujeres y a las personas con capacidad de gestar que ya tiene 100 años de consagrado".
"Exhortamos a rever esta postura que contradice las demandas de una sociedad que exige una mayor cobertura de salud y más calidad, y a la vez cumplir con la legislación vigente respaldados por la Corte Suprema de Justicia", puntualizó el texto de Fesprosa.
Fuente: Télam
Nota relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".