En una sesión especial, jurarán los nuevos senadores en el Congreso

Será este miércoles y se definirá quién ocupará la presidencia provisional, el segundo lugar en la linea de sucesión detrás de Cristina Fernández.

El primer paso de la sesión será la jura de los nuevos senadores que asumirán el 10 de diciembre. - Foto: ilustrativa

El Senado realizará el próximo miércoles una sesión especial para tomarles juramento a los nuevos legisladores y definirá quién ocupará la presidencia provisional, el segundo lugar en la línea de sucesión detrás de la vicepresidenta electa, Cristina Fernández. 

La sesión fue convocada para las 14:00 con el fin de que la vicepresidenta, Gabriela Michetti, les tome juramento a los 24 senadores electos en octubre pasado por la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Pero el dato más importante de la jornada será la elección del presidente provisional de la Cámara alta, un nombre que según distintas fuentes del Congreso depende de la voluntad de Cristina Fernández.

La mendocina Anabel Fernández Sagasti, cuadro de La Cámpora y de buena relación con la ex mandataria que sonó como posible jefa del futuro bloque oficialista antes de que se confirmara ese lugar para el formoseño José Mayans, suena para ese lugar al igual que el neuquino Oscar Parrilli, ex secretario de Cristina Fernández.

No obstante, en las últimas horas también trascendieron los nombres de senadores alineados con los gobernadores peronistas, como el pampeano Daniel Lovera y el misionero Maurice Closs, en lo que podría ser un gesto para mostrar equilibrio entre las distintas fuerzas que integran el Frente de Todos, aunque en rigor el nombre es una incógnita.

Se prevé que en la misma sesión se elijan también las secretarías y prosecretarías Parlamentaria y Administrativa, cargos para los que circulan los nombres de Marcelo Fuentes, cuyo mandato como senador del Frente para la Victoria termina el 10 de diciembre, y la ex senadora Virginia García, actual secretaria de ese bloque.

El primer paso de la sesión será la jura de los nuevos senadores que asumirán el 10 de diciembre. Por la ciudad de Buenos Aires jurarán Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) y Mariano Recalde (Frente de Todos), mientras que por Chaco ingresarán María Inés Pilatti, Antonio Rodas (Frente de Todos) y Víctor Zimmermann (Juntos por el Cambio).

En tanto, Alfredo de Ángeli, Stella Maris Olalla (Juntos por el Cambio) y Edgardo Kueider (Frente de Todos) lo harán por Entre Ríos, y Oscar Parrilli, Blanca Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (Juntos por el Cambio) por Neuquén.

Por Río Negro prestarán juramento Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Frente de Todos) y Alberto Weretilneck (Somos Río Negro) y por Salta lo harán Sergio "Oso" Leavy, Nora Giménez (Frente de Todos) y Juan Carlos Romero.

 Finalmente, por Santiago del Estero asumirán Claudia Ledesma Abdala, José Neder (Frente Cívico) y Gerardo Montenegro (Frente de Todos) y por Tierra del Fuego Matías Rodríguez, María Eugenia Duré (Frente de Todos) y Pablo Blanco (Juntos por el Cambio).

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada:

Unos 16 embajadores dejarán cargos antes del traspaso presidencial

Te puede interesar

Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones

El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.