País20/11/2019

Lázaro Báez dijo que fue presionado para involucrar a los Kirchner

En el juicio por presunto lavado de activos ante el TOF 4, el empresario afirmó ser "una víctima del poder real" y que le ofrecieron reunirse con el ministro Germán Garavano.

Báez declaró ante el TOF 4. - Foto: archivo (NA).

El empresario Lázaro Báez manifestó este miércoles que fue presionado por "el poder real" para involucrar con su declaración a la familia Kirchner en hechos de corrupción y aseguró que hasta le ofrecieron reunirse con el actual ministro de Justicia, Germán Garavano.

"Soy una víctima del poder real", dijo Lázaro Báez en su primera declaración ante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) en la causa por la llamada "Ruta del dinero K", en la que adelantó que no contestará preguntas.

Báez se reconoció como un empresario "emprendedor" y que le "armaron la causa porque no toleraron que un don nadie compita". Además, aclaró que siempre fue amigo de Néstor Kirchner, incluso antes de asumir como presidente de la Nación.

Por otra parte, subrayó que su detención se convirtió en un show al igual que las causas en su contra, todo con el objetivo de llevar adelante un "plan maestro, político y judicial".

El Tribunal Oral Federal 4 realiza la etapa final del juicio con la última oportunidad para hablar de los acusados, para que luego comience la etapa de alegatos, después de que en la última audiencia se escuchara al último testigo.
 
Después de varias postergaciones, finalmente el empresario Báez, quien permaneció en silencio desde hace casi un año de juicio por supuesto "lavado de activos", declaró.
 
El dueño de la empresa "Austral Construcciones" es juzgado junto a sus cuatro hijos, Martín -también detenido-, Leandro, Luciana y Melina, todos procesados por presunto "lavado de activos".
 
Según la acusación, el grupo empresario cometió maniobras para sacar del país sin declarar el dinero obtenido con la obra pública en Santa Cruz.

Te puede interesar

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.