Grahovac se refirió a la negociación de la cláusula gatillo con la Uepc
Este martes comenzaron las negociaciones con el gremio docente. El ministro de Educación señaló que la Provincia hará el mayor esfuerzo en marco de la caída de la recaudación.
Desde este martes 12, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) reanudó la negociación de la cláusula gatillo con la Provincia para los últimos tramos del año.
La negociación se retomó a partir de la inflación de agosto y septiembre para aplicarse de forma plena sobre los salarios de noviembre, según informó el gremio docente en un comunicado.
Al mismo tiempo, expresaron que las sumas fijas obtenidas en estos últimos dos meses "no pueden formar parte de una nueva discusión salarial, bono o adelanto".
En el marco de un acto realizado este jueves en Casa de Gobierno, el ministro de Educación Walter Grahovac se refirió al tema en diálogo con los medios presentes.
"Con una recaudación en caída, que los gremios saben que es así y cualquier ciudadano lo puede visualizar, vamos a hacer el mayor esfuerzo para acompañar a los docentes", dijo.
Sobre la posibilidad de que el inicio del ciclo lectivo 2020 se vea afectado por una medida de fuerza de los docentes, Grahovac asevero: "Un paro no resuelve la caída de la recaudación. Yo espero que haya una compresión. Todos saben que hay buena voluntad, todos los años negociamos y firmamos actas. Córdoba es de las provincias que mayor esfuerzo hace y más ha crecido en cantidad de docentes que hemos incorporado al sistema. Esto el gremio y los docentes lo saben, porque hemos abierto miles de puestos de trabajo nuevos. Ojalá prime la racionalidad", expresó.
Al mismo tiempo, aseveró: "nuestro enemigo no es el docente sino la actividad económica. Ellos saben que hacemos el mayor esfuerzo posible. Esperemos que se comprenda que debemos transitar el camino juntos: nosotros haciendo el mayor esfuerzo y ellos dictando clases, porque cuando no hay clases se perjudican todos los trabajadores, toda la población cordobesa. Confiamos en que junto al gremio apelaremos al diálogo y la racionalidad".
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".