Política12/11/2019

Organizaciones se movilizaron en Córdoba en repudio al golpe en Bolivia

Miles de personas se convocaron en las calles este lunes en "defensa de la democracia boliviana". Exigieron que el Gobierno argentino condene lo ocurrido en Bolivia.

Masiva marcha de apoyo a Evo Morales en Córdoba. - Foto: Javier Imaz - LNM

Con la participación de prácticamente todo el arco sindical y la presencia de gran parte de las organizaciones sociales de la ciudad de Córdoba, se desarrolló este lunes una concentración en apoyo al Presidente Evo Morales y en contra del golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.

La convocatoria original fue impulsada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, a la que se sumaron rápidamente gremios y organizaciones políticas y sociales de diferentes sectores de la sociedad cordobesa.

Entre los representantes políticos y sociales presentes se encontraban el titular de la UOLRA, Leandro Vallejos; Gustavo Tissera de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba; la legisladora Ilda Bustos; Tri Heredia del Colectivo Más Democracia; el titular de la UEPC, Juan Monserrat; Zaida Charafedin de Frente de Todos, y el diputado electo Eduardo Fernández, entre otros.

Que se haya interrumpido el orden constitucional no es una buena noticia para nadie en este continente. Pero también debemos decir que el Gobierno de Evo Morales logró avanzar en cuestiones muy importantes que tienen que ver con la igualdad, con la equidad y con la recuperación de las riquezas naturales del país, entre otras tantas cosas. Las cifras muestra a Bolivia como un país modelo y es evidente que eso es lo que le molesta a la derecha que tiene su principal enojo con Evo a partir de la estatización de la principal empresa de gas que siempre ha sido el lugar desde donde han obtenido sus ganancias a costa de los bolivianos”, afirmó la Secretaria Adjunta de la CGT Regional Córdoba, Ilda Bustos, en diálogo con La Nueva Mañana.

“Rechazamos este golpe amparados en los intereses que nosotros siempre defendimos, porque la democracia, con sus fallas, es el mejor sistema de Gobierno que tenemos y debemos defenderla. Todos los golpes representan un retroceso en los derechos de toda la sociedad, pero por sobre todo de los más desposeídos, y esa es la razón principal por la que el movimiento sindical se pronuncia siempre en contra de los golpes de Estado”, afirmó la también legisladora de Unión por Córdoba.

Ilda Bustos - Foto: Javier Imaz - LNM

Los y las oradores expresaron su solidaridad con el pueblo boliviano, en un rotundo repudio y rechazo al golpe que, denunciaron, fue parte de una orquestación a cargo “de la derecha  y la embajada estadounidense”. Por esa razón, las miles de personas concentradas en el lugar exigieron que gobierno Argentino que se manifieste contra el golpe de estado y el apoyo a Evo Morales y la democracia en Bolivia.

Para Juan Monserrat, las razones “están por demás claras”. “Hay un golpe de Estado, una intervención directa de fuerzas paramilitares, saqueos y persecuciones. Se ha vuelto al mecanismo de intervención clásica que tiene la Embajada de Estados Unidos en nuestra región, así que me parece que hay sobradas razones para movilizarse y repudiar el golpe de Estado”, aseguró.

“Nosotros tenemos una vasta experiencia en lo que son los golpes de estado y ya sabemos qué es lo que sucede. Hay pérdidas de bienes y de vidas humanas, pero también se aplican políticas que implican pérdidas patrimoniales y caída de la participación de los trabajadores en el reparto de la renta nacional. Los argentinos sabemos qué es lo que pasó cada vez que se interrumpió el orden constitucional y eso me exime de tener que comentar mucho más. Hay una posición muy clara de parte de las organizaciones sociales porque sabemos lo que significa la persecución de dirigentes sindicales, políticos y referentes de las organizaciones sociales. Los que encaran este tipo de acciones buscan eliminar toda forma de resistencia y oposición a los modelos neoliberales, por lo que para nosotros está más que claro que debemos movilizarnos en la Argentina y en todo el continente”, aseguró a La Nueva Mañana el Secretario General de la Uepc.  

Juan Monserrat - Foto: Javier Imaz - LNM


Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.