País15/08/2017

Macri autoriza a Dietrich a clausurar ramales y levantar vías ferroviarias en el país

Un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial delega en el ministro de Transporte la potestad de "levantar el tendido de rieles e infraestructura de sostén" en todo el ejido nacional. Anteriormente lo autorizaba el propio presidente.

El presidente Mauricio Macri delegó en su ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la posibilidad de clausurar definitivamente un ramal y levantar el tendido de vías, rieles e infraestructura de sostén, según el decreto publicado este martes en el Boletín Oficial.

Aquella función estaba en cabeza del Poder Ejecutivo mediante el Decreto 10.300 del 19 de noviembre de 1965, aclaratorio del Decreto Ley Nº 8302 del 19 de julio de 1957, que le confirió "la aprobación de los asuntos relativos a la refundición, división o redistribución de las líneas ferroviarias y a la clausura definitiva de líneas, ramales, desvíos o estaciones ferroviarias".

El decreto de Macri dice textualemente: "Delégase en el Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias".

Fuentes del Gobierno explicaron que el objetivo de la modificación es una "mayor rapidez" a la hora de implementar una propuesta puntual, según publicó Infobae.

"Está pensado para casos como el levantamiento de vías del tren Urquiza, en Lacroze, para la urbanización de la villa Fraga que está al lado. Antes se requería de un decreto presidencial para hacerlo, ahora esa facultad se delegó al Ministerio de Transporte para que pudiera hacerlo directamente", señalaron desde el Ejecutivo, pero aclararon: "No es que vayamos a desarmar y tirar todo abajo. Será solo en casos determinados y para ejecutar en adelante".

Dietrich podrá hacer uso de esta herramienta en casos de estaciones o ramales que se desafecten del uso ferroviario para destinarlos a otros usos, como Procrear, espacios públicos, bicisendas, calles, etc.

Entre los considerandos del decreto se sostiene que "se requiere establecer procedimientos administrativos basados en criterios de racionalidad y eficiencia que posibiliten una respuesta más rápida a las demandas de la sociedad". Además, se establece que los rieles, durmientes, aparatos de vías y el resto de los bienes muebles que compongan la infraestructura ferroviaria que esté en el sector que se resuelva remover quedarán en poder de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.