El Marcapáginas - La causa de las cosidas
La poeta Carina Rita Medina nos guía a través de calles neoyorquinas y paisajes patagónicos con un entramado de palabras similar a un collage. La topografía del cuerpo se recorre en los versos.
Especial para La Nueva Mañana
Segundo libro de la novísima editorial “tanta ceniza” y primero de la colección Piel de las arenas. “La causa de las cosidas” de Carina Rita Medina transcurre por geografías disímiles, de norte a sur describiendo una voz insumisa que tiene mucho para decir sobre lo que puede percibirse en estas regiones. La poeta nos guía a través de calles neoyorquinas y paisajes patagónicos con su particular entramado de palabras similar a un collage. Las ilustraciones de Aixa Sacco también construyen mapas a través de líneas ondulantes y otros accidentes geográficos. Acompañan con la figuración de estos paisajes.
Hay un interés particular en anclar el relato poético en un momento y lugar específico, como si el paso por ese paisaje no fuera mera casualidad. Hay algo en ese punto que llama la atención de la poeta y lo toma para desarrollar sus versos. El foco en un detalle particular, una acción que no pasa desapercibida y dispara la memoria emotiva hace que estallen las palabras hacia una sentencia: “El llanto del niño vecino / confirma que / no debemos ya / curar el susto / de las infancias / con oraciones / de las que saben. / Más bien, / silbar de noche / nanas de Niño, / aunque llore la virgen / aunque llame a las brujas / o cantar / letras mezcladas con el humo / que me vuelve / de la boca / a la nariz.”
Pero las geografías recorridas no solamente se encuentran en ciudades y parajes patagónicos o norteamericanos. La topografía del cuerpo también se recorre en los versos de Carina Rita Medina. El cuerpo siente y respira a través de la piel curtida que se violenta. Un sentir que es colectivo y se sufre de ese modo: “La letra dictada / divina es / sangre en los costados / en los pechos de las / sin nombre / sin derechos / reveses y al bies.”
Es cuerpo se transforma y toma entidad de cabra o de oveja que espera la esquila, que espera el frío. Se renace cabra y recorre convertirse en poema.
La causa de las cosidas
Carina Rita Medina
Ilustraciones de Aixa Sacco
Tanta ceniza editora
Colección Piel de las arenas
100 páginas
20 x 13 cm, encuadernación tapa blanda
ISBN: 978-987-86-0803-7
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.
El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística
La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.