Los costos del trasporte de carga aumentaron un 15% en cuatro meses
Por la suba del 5% del 1º de noviembre en el precio de los combustible, se proyecta un mayor aumento en el transcurso de este mes.
En sólo cuatro meses, desde la devaluación de agosto y la vuelta del cepo cambiario, los costos del autotransporte de cargas acumularon una suba del 15%, informó este jueves la federación Fadeeac.
El Índice de Costos de la Federación del Autotransporte de Cargas trepó 2,88% en octubre respecto de septiembre.
La suba de octubre fue promovida sobre todo por el rubro "Personal", debido al pago de la segunda cuota del acuerdo paritario.
Por la suba del 5% del primero de noviembre en el combustible, se proyecta un mayor aumento en este mes.
El autotransporte de cargas opera en un contexto inflacionario de baja de los volúmenes transportados y altas tasas de interés, además de la incertidumbre cambiaria.
Para noviembre, se proyecta una nueva suba en los costos, ya que el mes comenzó con un incremento del 5% en el combustible, indicó la entidad.
Con los últimos valores medidos, poner en marcha un vehículo para trasladar mercadería costó 39% en lo que va de 2019, y 50% en los últimos doce meses, en un contexto de alta inflación mayorista y minorista.
Según Fadeeac, en octubre fue "notable el aumento del rubro Personal, que surge del segundo tramo del acuerdo rubricado en julio de 2019, del 11,5%, e impacta en componentes relacionados".
También sobresale el descenso del Costo Financiero, en un 13,2%, desde los niveles muy elevados de agosto.
Por el lado del equipo, se destaca la suba de material rodante (3,72%) y neumáticos (2,14%).
En el primer caso, había aumentado 11,5% en agosto y 18,7% en septiembre, en tanto que neumáticos había registrado 28,5% y 1,2%, respectivamente.
En tanto, el combustible, insumo de mayor gravitación en el sector, mostró una variación marginal en octubre, para volver a incrementarse a partir del primero de noviembre en torno al 5%, en el marco de la Resolución 688/19 de la Secretaria de Energía.
Con ese instrumento, el organismo autorizó un nuevo aumento de los precios minoristas en hasta 5% respecto de los vigentes al 20 de septiembre de 2019.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.