Caso Cadamuro: se refuerza la hipótesis del móvil económico
Se conoció que Jeremías Sanz, único imputado por el crimen de su madre, vendió un campo desde Bouwer por más de 1 millón de dólares.
El juicio por la muerte de María Eugenia Cadamuro se reanudó este jueves con una nueva audiencia. Durante la jornada, se vivieron momentos de sorpresa cuando se conoció que Jeremías Sanz, hijo de la víctima y único imputado en la causa, realizó la venta de un campo de 163 hectáreas.
La transacción se hizo desde el Complejo Penitenciario de Bouwer, a través de su padre Pedro Sanz, quien es también su apoderado. La información fue confirmada por Carlos Arlla, un trabajador agrónomo que alquila los campos a la familia desde el año 2004.
Según consigna Radio Jesús María, el testigo confirmó que Jeremías le vendió su campo de 163 hectáreas por 1.100.000 dólares. Al día de hoy se le entregó a Sanz 600 mil dólares y quedan pendientes cuatro cuotas de 125 mil dólares. El dato revelador es que hizo la transacción estando detenido.
En este contexto, desde la querella señalaron que toma fuerza la hipótesis de que el móvil del asesinato estuvo relacionado con cuestiones económicas.
Jeremías Sanz está imputado por homicidio doblemente calificado, por el vínculo y por violencia de género.
El asesinato ocurrió el 15 de marzo de 2017. La mujer había desaparecido de su casa, dejando la luz prendida y el auto abierto.
Las audiencias se reanudarán el miércoles de la semana próxima.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"
En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.
Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector
En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.
Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes
Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.
La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas
Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.
El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua
Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.