Para la UIA, el próximo gobierno debe estabilizar el dólar
El director ejecutivo de la entidad industrial, Diego Coatz, afirmó que la futura gestión de Fernández deberá estabilizar el tipo de cambio y dar previsibilidad al sector.
El director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, afirmó que el futuro gobierno de Alberto Fernández deberá estabilizar el tipo de cambio pero no dejarlo fijo como ocurrió en la convertibilidad. "Este que tenemos hoy es en términos de la media histórica argentina un dólar alto", señaló.
A su vez, explicó que "el problema es que la inflación también es muy elevada, entonces siempre los programas de estabilización incluyen un ancla y generalmente esa ancla es el tipo de cambio". Y agregó: "Creo que el gran desafío es que el tipo de cambio se estabilice pero que no se ponga fijo como único elemento antiinflacionario".
En declaraciones a FM Milenium, Coatz sostuvo que el dólar es "alto y refleja el resultado comercial”. “Tenemos un resultado comercial muy alto, no obviamente por las exportaciones, sino porque cayó mucho el consumo en inversión, se encarecieron mucho los bienes importados", remarcó.
Asimismo, el representante de la UIA indicó que "la industria que invierte a largo plazo necesita certidumbre”. “Es lo que no hemos logrado en los últimos 8 años, y en particular los últimos dos", sentenció.
"Tenemos que lograr que se recupere la economía pero que esa recuperación sea sostenible y que no traiga inconsistencias que nos lleve a una futura devaluación y un futuro ajuste", completó.
Te puede interesar
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.