Economía03/11/2019

Para la UIA, el próximo gobierno debe estabilizar el dólar

El director ejecutivo de la entidad industrial, Diego Coatz, afirmó que la futura gestión de Fernández deberá estabilizar el tipo de cambio y dar previsibilidad al sector.

"Tenemos que lograr que se recupere la economía pero que esa recuperación sea sostenible". - Foto: prensa UIA.

El director ejecutivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, afirmó que el futuro gobierno de Alberto Fernández deberá estabilizar el tipo de cambio pero no dejarlo fijo como ocurrió en la convertibilidad. "Este que tenemos hoy es en términos de la media histórica argentina un dólar alto", señaló.

A su vez, explicó que "el problema es que la inflación también es muy elevada, entonces siempre los programas de estabilización incluyen un ancla y generalmente esa ancla es el tipo de cambio". Y agregó: "Creo que el gran desafío es que el tipo de cambio se estabilice pero que no se ponga fijo como único elemento antiinflacionario".

En declaraciones a FM Milenium, Coatz sostuvo que el dólar es "alto y refleja el resultado comercial”. “Tenemos un resultado comercial muy alto, no obviamente por las exportaciones, sino porque cayó mucho el consumo en inversión, se encarecieron mucho los bienes importados", remarcó.

Asimismo, el representante de la UIA indicó que "la industria que invierte a largo plazo necesita certidumbre”. “Es lo que no hemos logrado en los últimos 8 años, y en particular los últimos dos", sentenció.

"Tenemos que lograr que se recupere la economía pero que esa recuperación sea sostenible y que no traiga inconsistencias que nos lleve a una futura devaluación y un futuro ajuste", completó.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.