Aoita iría a un paro general de transporte desde este miércoles
Lo confirmó el delegado de Ersa, Marcelo Murua. La medida afectaría, a todo el transporte interurbano y a urbanos de algunas ciudades.
Tras conocerse que la empresa Ersa despidió a 50 trabajadores de su servicio de transporte interurbano, Aoita, el gremio que nuclea a esos trabajadores, decretó un paro general desde la medianoche de este miércoles.
Lo confirmó a La Nueva Mañana el delegado de la empresa, Marcelo Murúa. "Es un paro general", afirmó el gremialista, por lo que se verían afectados no solo el transporte de media distancia provincial, sino también los servicios urbanos de algunas ciudades del interior, como el caso de Villa Carlos Paz.
Según detallaron los choferes, se trata de un ultimátum a la espera de una respuesta positiva por parte de la empresa, que confirmó a este diario el número de despedidos ante el "contexto que está atravesando el sistema interurbano" y para "preservar la continuidad del servicio".
"El paro lo decretó el nuevo secretario general Emiliano Gramajo", explicó en tanto, al móvil de Más Radio, el delegado Murúa. Cabe destacar que la nueva conducción de ese gremio asume este martes, tras la salida de Miguel Herrera como máximo dirigente.
"Lamentablemente justo el día de la asunción tenemos este problema. Llegamos a este punto porque no se supo llegar a una solución general. Estuvimos con el secretario Gabriel Bermúdez y le dijimos que si no hay una solución, decretamos el paro general", explicó el secretario general al móvil de Radio Impacto.
En tanto, hasta las 13 habrá asambleas informativas, por lo que no circularán los servicios de Ersa hasta esa hora. Tampoco se descartan asambleas en otras empresas y durante lo que resta del día.
La situación de despidos en el transporte interurbano, ante el recorte de subsidios y la suba en el precio de los insumos, no se limita solamente a Ersa. En Fono Bus y Sarmiento se registraron al menos 25 y 20 despidos, respectivamente, en las últimas semanas.
"Todo el sistema redujo servicios, no solo Ersa. El sistema de transporte de Córdoba está viviendo una crisis histórica. Tenemos que tomar el toro por las actas porque estamos por llegar a un fin de año muy conflictivo", agregó Gramajo.
Nota relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.