Dólar: plataformas virtuales limitaron compra y venta de divisas
Entidades financieras virtuales limitaron las operaciones durante el fin de semana, a la espera de mayores definiciones tras los comicios.
Entidades financieras virtuales limitaron y suspendieron las operaciones de compra y venta de dólares durante el fin de semana a la espera de mayores definiciones tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales.
La inquietud y el nerviosismo fueron protagonistas en las plazas financieras del país en lo que fue la recta final de la campaña electoral. La demanda por cobertura y los retiros de depósitos en moneda extranjera provocaron largas filas en bancos y casas de cambio de Capital Federal y el interior del país, mientras impactaron de manera negativa en el nivel de reservas internacionales.
En ese escenario, preocupados por la cotización del billete verde tras las elecciones y las fuertes versiones respecto de un posible endurecimiento en el esquema de control de cambios, los ahorristas buscaron una vez más dolarizar sus carteras.
A su vez, las especulaciones sobre cuál será el proceder del Banco Central desde el lunes, con los resultados electorales puestos, estuvieron presentes en la toma de decisiones vinculadas con maneras de invertir y conservar el poder adquisitivo ante eventuales turbulencias económicas.
Si bien la demanda fue muy fuerte en las últimas horas, algunas entidades financieras que operan todos los días y fuera del horario bancario decidieron suspender la compra y venta de divisas.
Es que bancos tradicionales, cuyas aplicaciones para celular permiten comprar dólares en cualquier momento del día, enviaban un mensaje a los usuarios que querían concretar la operación en el cual indicaba que no era posible en ese momento.
Otras entidades financieras virtuales, como el caso de Brubank con licencia desde 2018, informó a sus clientes mediante correo electrónico que desde el jueves iba a haber límite a los montos a adquirir hasta el sábado inclusive, mientras el domingo las transacciones iban a estar suspendidas.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.
Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud
Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.
El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.
El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil
Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.
Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"
Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.