Otra vez, Calamaro: ahora dice que Lucas Carrasco "no fue un violador"
El músico volvió a formular declaraciones tan provocativas como repudiables, tras lamentar la muerte de Lucas Carrasco.
Andrés Calamaro se volvió a convertir en tendencia en las conversaciones de la República Argentina al esbozar una defensa del periodista Lucas Carrasco, el condenado por violación que apareció muerto en la jornada del domingo en la puerta de su casa en Entre Ríos.
El músico, que el sábado por la noche brindó un notable concierto en la capital cordobesa, se lamentó por la muerte de Carrasco, pero eligió hacerlo negando la condena por abuso sexual hacia el periodista en el pasado mes de septiembre. "No fue un violador no un delincuente", aseguró.
Una vez más, de modo provocativo y por demás cuestionable, Calamaro aseguró que Carrasco fue “una víctima” y que "lo condenó la ley del hashtag...el odio al hombre, la estética del rencor".
En su provocativa y repudiable apreciación, Calamaro aseguró que Carrasco “no fue declarado culpable de violación, estaba en relaciones consentidas pero borracho. Le acusaron de abuso”. Vale recordar que el pasado 11 de septiembre, el entrerriano había sido condenado “a la pena de 9 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado por acceso carnal”, por hechos ocurridos en el año 2013.
A lo largo de toda la jornada, las apreciaciones del ex cantante de Los Abuelos de la Nada y Los Rodrguez se hicieron escuchar y hubo quienes buscaron interpelarlo de algún modo. El artista sólo buscó defenderse y se abroqueló en su posición, llegando a comparar el fallo judicial que condenó a Carrasco con la "obediencia debida".
No es la primera vez que Calamaro usa sus redes sociales para provocar de modo por demás cuestionable y repudiable. Sólo que esta vez, partiendo de un hecho totalmente válido como la necesidad de pronunciar su lamento por el fallecimiento de alguien a quien consideraba cercano, cruzó los límites.
Sobre finales del año pasado, se había referido al cupo femenino en los festivales diciendo: “Un nuevo proyecto de ley propone igualdad estadística de géneros para celebrar eventos musicales, y no me consta que las prostitutas califiquen para este 50/50 (...) No creo que me hagan quemar mis discos de Miles Davis grabados por el patriarcado heterosexual que sometió a la música en el siglo veinte. O Camarón con Paco de Lucía, uno de los cuales debería ser suplantado por un artista transgénero… o similar. Me temo que soy un señor del siglo pasado”, había dicho.
Sus reiteradas apreciaciones sobre las discusiones del presente, parecen confirmarlo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".